Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas

Contrastes

Carmen Muñoz
viernes, 2 de octubre de 2015, 05:55 h (CET)
Vivimos en un país de contrastes, tan pronto vamos por una carretera larga larga y recta hasta aburrir, que nos encontramos de repente con unos cuantos kilómetros de curvas que, al término de ellas, nos bajamos del coche y seguimos cual peonza dando vueltas sobre nosotros mismos.

Podemos estar esquiando tranquilamente por la mañana y en dos horas darnos un baño en el mar, relajante, panza arriba al sol. Pasamos de zonas verjelosas a lo más árido existente en un pis pas, de la arena al pedrusco sin inmutarnos y como lo conocemos desde que nacemos nos parece de lo más normal.

Tenemos una leyes que lo mismo sirven para culparte y mandarte a lo más profundo del averno que te absuelven saliendo de rositas y por la puerta grande, aunque el desfalco que hayas cometido sea comparable a un miura.

La justicia que para que sea tal, debe ser breve en su resolución, tarda años en ejecutarse, asi, mientras, puede prescribir el delito y aquí paz y después gloria , eso si, dependiendo mucho de quien se trate el ajusticiado, si hay mucho dinero por medio, o si debe ser un caso “ejemplarizante”, o si es un pobre desgraciado, etc., las cosas se tratan de forma distinta, o al menos así lo aparenta, y ya lo dice el refrán “la mujer del cesar no solo debe serlo sino parecerlo”, y otro que dice “cuando el rio suena, agua lleva”, pues eso, si no lo es, bien que lo parece.

Una persona mata a otra, hay testigos, pero es presunto hasta que lo dictamine el juez, otra persona se pasa un día en pagar algún impuesto y es condenado en el mismo instante a pagar la multa correspondiente, aquí la presunción de inocencia ni se considera, y como tarde más de la cuenta, con recargo. Por cierto, en Portugal la palabra presunto significa cerdo, no se si tendrá algo que ver la simbología, pero…...ahi lo dejo.

Un político no acata la constitución y es un gran hombre, un valiente que hace frente al yugo gubernamental, un ciudadano de a pie no puede ni siquiera pensar en hacerlo, pues estaría encadenado de por vida, arrastrando su culpa por el suelo como en el Medievo.

La casta política solo necesita unos ocho años ocupando un sillón, para poder cobrar un sueldo vitalicio y una pensión máxima, los currantes de turno, treinta y cinco años mínimo, trabajando duro, para que les quede una pensión pírrica, siendo esta clase trabajadora la que saca al país adelante. A estos mismos, para ocupar su puesto de trabajo, se les exige una serie de conocimientos apropiados al cargo que van a desempeñar, a los de la casta ni eso, algunos no son ni bachilleres.

Desgraciadamente, en este país no gana más quien más sabe o más responsabilidades tiene, sino quien es más trapisonda, caradura o corrupto.

Noticias relacionadas

En el ajedrez económico global de 2025, una jugada inesperada ha modificado el tablero: la administración Trump, tras endurecer su postura contra China con una agresiva ola de aranceles, ha comenzado a retroceder. Lo que inició como una ofensiva sin cuartel en nombre del proteccionismo industrial y la hegemonía tecnológica, se está transformando en una fase de contención táctica, ante la evidencia de que los daños colaterales superan los beneficios inmediatos.

Resulta manida la pregunta acerca de si el odio mueve al mundo. Tal vez, creo yo, se podría hablar de resentimiento. Este, frente al carácter personal del odio, posee una índole más impersonal o genérica, y aclara con mayor exactitud muchas de las cosas que ocurren.

El tiempo es implacable con los seres vivos, sentimiento un tanto cruel para la sensibilidad de los humanos. Nos zarandea sin escrúpulos y apenas nos indica someramente los principios y finales; las informaciones que nos deja, apenas son indicios cuyas confirmaciones se pierden en asombrosas lejanías.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto