Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Guatemala | alud

Aumentan a 131 los muertos por el alud en Guatemala

Redacción
lunes, 5 de octubre de 2015, 06:25 h (CET)

fotonoticia_20151005073941_640
MADRID, 5 (EUROPA PRESS)
El balance de víctimas mortales provocadas por el alud que el jueves sepultó el poblado de El Cambray, en el sur de Guatemala, ha ascendido a 131, una vez que las autoridades han dado por finalizado el tercer día de operaciones de rescate.

Asimismo, la cifra de desaparecidos se sitúa en alrededor de 300, mientras que aún quedan personas en lo alto del cerro afectado que se resisten a evacuar el lugar a pesar de los intentos de las autoridades por convencerles, según ha informado el diario guatemalteco 'Prensa Libre'.

Un trabajador de los equipos de rescate citado por el diario ha afirmado que los trabajos han conseguido retirar cerca de 40 metros de material caído sobre el más de centenar de viviendas que quedaron sepultadas por el alud.

En este sentido, el portavoz del comando de operaciones que trabaja en el lugar, Julio Sánchez, ha detallado que hasta el momento se han retirado 74.000 toneladas de material.

El desprendimiento se produjo a última hora del jueves por la crecida del río Pinula, causada a su vez por las intensas precipitaciones de esta semana. La zona ya había sido declarada de alto riesgo por la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) debido al desgaste del terreno en estos años.

Según el organismo, los residentes en El Cambray I y II fueron avisados en 2008 de que podría producirse una catástrofe natural de estas características, pero que seguían viviendo ahí porque "se hace prácticamente imposible trasladar a más de 35.000 personas a otro sitio".

Noticias relacionadas

El secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, llamó este viernes 4 a sostener las campañas para la proscripción de las minas antipersonales, justo cuando países de Europa oriental se han propuesto incorporarlas o reincorporarlas a sus arsenales.

La organización de ayuda humanitaria mundial World Vision ha advertido que los niños y niñas afectados por el reciente terremoto de Myanmar se enfrentan a un mayor riesgo de sufrir abusos tras verse desplazados de sus hogares y escuelas. Los efectos combinados del cambio climático, los conflictos y la crisis económica y esta última catástrofe han agravado los retos a los que se enfrentan sus poblaciones más vulnerables.

El conflicto armado en la región colombiana del Catatumbo, en la frontera con Venezuela, ha desencadenado una gran crisis humanitaria y provocado el mayor desplazamiento de personas registrado en el país en 28 años. La extrema inseguridad dificulta el recuento preciso de víctimas en las áreas rurales, pero se calcula que hay además 27.381 personas con restricciones de movilidad o en riesgo de confinamiento y 8.668 sin poder abandonar sus casas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto