Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Política | 20D

Del dicho al hecho, gran trecho

Carlos Ortiz de Zárate
domingo, 11 de octubre de 2015, 11:38 h (CET)
La “sabiduría popular” no es tal si se queda en eterno quejido y en la resignación, y nos hace cómplices y víctimas. De ahí eso de “más vale lo malo conocido que lo bueno por conocer” .Nefasto, especialmente cuando estamos en periodo electoral, nos llueven amenazas y escándalos de corrupción y “pinta a bastos”. La sabiduría popular reclamaría el dicho, en este caso las proclamaciones de la Ley de Transparencia, de forma que podamos tener acceso a los datos que nos permitan decidir nuestro voto, el próximo 20 de diciembre.

Pese a lo que dice la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Buen Gobierno, los ciudadanos no tenemos acceso a la información que necesitamos como votantes, mientras se nos disparan escándalos de corrupción, amenazas y peligros, y el gobierno lleva ya casi dos años exhibiendo esta ley como el talismán de la nueva gobernanza y el remedio al cáncer de la corrupción.

Pues bien, pese a que la ley tiene ya casi dos años y de que el actual gobierno se ha llevado toda la legislatura amparándose en la deuda que le había dejado el gobierno de Zapatero, no se nos ofrecen datos básicos para realizar un balance de la herencia recibida por los nuevos poderes surgidos de las pasadas elecciones locales.

Mal lo tenemos para evaluar, pasados ya los Cien Días y temo que no lo tengamos mucho mejor antes del 20 de diciembre. Todo seguirá igual mientras dejemos que ejerza el “imperativo categórico. Pero, esos nuevos poderes emergentes podrían darnos lo que la aplicación de le ley no nos da.

Noticias relacionadas

Yo nací un jueves lluvioso de febrero, un día 11, como hoy. Y no fue decisión propia, no, aunque a veces tenga mis dudas. Supe que había nacido un jueves no por mi memoria, que, de esta época, lo que recordamos viene de las historias que nos han contado los otros, los que nos rodean.

Hace unas tres semanas el presidente Trump y el multimillonario Elon Musk, que dirige un grupo de trabajo de reducción de costos denominado Departamento de Eficiencia Gubernamental, comenzaron a desmantelar USAID y sus programas de ayuda y desarrollo en todo el mundo.

Desde mi perspectiva personal, la relación entre comercio, revitalización de espacios públicos y desarrollo económico plantea ciertos retos o problemas a solucionar. Es crucial evitar el famoso fenómeno de desplazar a las gentes del lugar por otras con un mayor nivel adquisitivo, donde la llegada de nuevas inversiones y negocios puede desplazar al comercio local.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto