Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | PP | Pais Vasco

El PP vasco elegirá el viernes a Alfonso Alonso, Javier Maroto o Javier de Andrés como sustituto de Quiroga

Redacción
jueves, 15 de octubre de 2015, 06:40 h (CET)

La Junta Directiva del PP vasco, que se reunirá este próximo viernes en Bilbao, elegirá como nuevo presidente de la formación a Alfonso Alonso, Javier Maroto o Javier de Andrés, nombres que integran la 'terna' aspirante a ocupar el puesto que oficialmente ha dejado vacante este miércoles Arantza Quiroga.

El nuevo líder de la formación deberá ser ratificado por la militancia en un congreso que, previsiblemente, se celebrará en febrero o marzo de 2016. De obtener el respaldo, concurrirá a las próximas elecciones autonómicas del partido como aspirante popular a la Lehendakaritza.

Según han informado a Europa Press fuente populares, dirigentes del PP vasco ven al actual ministro de Sanidad y presidente de los populares alaveses, Alfonso Alonso, al vicesecretario sectorial del Partido Popular y exalcalde de Vitoria, Javier Maroto, y al secretario general de la formación en Álava, Javier de Andrés, como candidatos a sustituir a Quiroga.

Fuentes de la formación han precisado que, en todo caso, el futuro líder del PP en Euskadi será alavés, después de presidentes guipuzcoanos como Jaime Mayor Oreja, María San Gil y la propia Quiroga, y vizcaínos como Antonio Basagoiti y Carlos Iturgaiz.

Desde Álava se apuesta por que el máximo dirigente del partido en Euskadi sea de este Territorio y apuntan que no se puede obviar que, en este momento, son la organización "más fuerte" y con una interlocución "más directa" con Génova.

Alfonso Alonso y Javier de Andrés han tomado "fuerza" en las quinielas del partido, que quiere dar por zanjado el relevo este mismo viernes, pero también --aunque se haya descartado a sí mismo-- Javier Maroto, que según las fuentes consultadas, debería 'ceder' si finalmente es requerido.

Aunque han sonado también como sucesores de Quiroga, parecen quedar descartados finalmente el secretario de Derechos y Libertades del PP, Iñaki Oyarzábal, y el presidente del PP de Guipúzcoa, Borja Sémper.

Desde el PP vasco se considera que el candidato para dirigir el partido tiene que ser "reconocible" para la opinión pública vasca y tener "solvencia", por lo que las miradas se dirigen al actual ministro de Sanidad, Alfonso Alonso, pero también a Javier Maroto y al exdiputado general de Álava Javier De Andrés.

Probablemente, este mismo jueves, la duda se disipe entre los dirigentes de la formación tras el encuentro que los presidentes provinciales del PP vasco y la secretaria general de la formación, Nerea Llanos, mantendrán en Vitoria para abordar el relevo de Quiroga.

A esa cita acudirán los presidentes provinciales --Alfonso Alonso, de Álava, Antón Damborenea, de Vizcaya, y Borja Semper, de Guipúzcoa--, la secretaria general del partido, Nerea Llanos, y representantes del grupo parlamentario.

Su pretensión es acordar "una propuesta compartida" que obtenga el "mayor respaldo" y que, posteriormente, elevarán a la Junta Directiva del viernes. En principio, se espera que quien presida el PP vasco a partir de ahora no lo haga de forma coyuntural, sino que sea quien concurra también en las próximas elecciones generales como candidato a ocupar la Lehendakaritza. La militancia deberá ratificarlo en una próxima cita congresual, en febrero o marzo del año que viene.

Noticias relacionadas

El estudio “Perspectiva empresarial de las pymes en España” ofrece una visión detallada de los desafíos, planes de inversión y tendencias de financiación de las pequeñas y medianas empresas en el país. Esta radiografía actual del tejido pyme revela cómo este segmento encara el 2025 en un entorno marcado por la incertidumbre regulatoria, la presión financiera y la necesidad de digitalización.

Mientras cientos de miles de personas preparan las maletas para escaparse durante esta Semana Santa, otros preparan el cierre definitivo de sus establecimientos. “Comercios que llevan décadas formando parte del paisaje de nuestras calles, que conocen tu nombre y tus gustos”, destaca María José Landaburu, secretaria general de UATAE. Las cifras son devastadoras: 10.599 cierres en el último año, lo que equivale a 29 comercios que bajan la persiana cada día.

La ocupación en la hostelería se sustenta gracias a los trabajadores extranjeros. Los empleados foráneos han pasado de representar el 26% del total en 2019 al 30,7% del último trimestre de 2024. Además, aquellos con doble nacionalidad (española y otra), han pasado de tener un peso del 6,9% en 2019 al 11,2% en 2024, según el informe Mercado de trabajo en el sector de la hostelería elaborado con datos del INE por Randstad Research.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto