Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Refugiados | Unión Europea

España y los países del Este se resisten al mecanismo permanente para la reubicación de refugiados

Redacción
viernes, 16 de octubre de 2015, 05:50 h (CET)

España y los países del Este han mostrado este jueves reservas a la creación de un mecanismo permanente para la reubicación de demandantes de asilo en la UE en futuras crisis, durante las discusiones que los jefes de Estado y de Gobierno europeos mantienen en Bruselas para buscar soluciones a la crisis de refugiados.

Durante la negociación del texto de conclusiones que preparan los líderes, la canciller alemana, Angela Merkel, ha pedido la inclusión de una referencia a seguir estudiando las propuestas de la Comisión Europea para una nueva estrategia común de inmigración y asilo.

En este punto, el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha intervenido para señalar que si ello incluía el mecanismo permanente para la reubicación de refugiados, esta referencia planteaba "dudas" para España, según han informado fuentes europeas a Europa Press.

A estas reservas se han sumado los países del llamado 'grupo de Visegrado' --que forman Polonia, Hungría, República Checa y Eslovaquia--, añaden las fuentes, mientras que Alemania ha contado con el apoyo de países como Suecia.

Estas diferencias han complicado las deliberaciones sobre el proyecto de conclusiones de la cumbre que se celebra en Bruselas y el texto sigue "abierto", lo que ha provocado un importante retraso en el programa de la reunión.

Noticias relacionadas

Durante tres meses, entre el 15 de junio y el 15 de septiembre, más de tres millones de personas y más de ochocientos mil vehículos cruzarán entre Europa y el norte de África, tanto por carretera como por vía marítima. Las previsiones para este año apuntan a un incremento del 5 por ciento en el número de vehículos respecto al año anterior y a un ascenso más moderado en el número de pasajeros, que podría situarse en torno al 4 por ciento.


El estudio “Perspectiva empresarial de las pymes en España” ofrece una visión detallada de los desafíos, planes de inversión y tendencias de financiación de las pequeñas y medianas empresas en el país. Esta radiografía actual del tejido pyme revela cómo este segmento encara el 2025 en un entorno marcado por la incertidumbre regulatoria, la presión financiera y la necesidad de digitalización.

Mientras cientos de miles de personas preparan las maletas para escaparse durante esta Semana Santa, otros preparan el cierre definitivo de sus establecimientos. “Comercios que llevan décadas formando parte del paisaje de nuestras calles, que conocen tu nombre y tus gustos”, destaca María José Landaburu, secretaria general de UATAE. Las cifras son devastadoras: 10.599 cierres en el último año, lo que equivale a 29 comercios que bajan la persiana cada día.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto