Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | EEUU | Hispanos | Población | Problemas | Reflexiones

Los hispanos en Estados Unidos

Pasarán algunos años más para que comprendamos el valor de nuestro voto
Juan Carlos Valderrama
viernes, 24 de septiembre de 2021, 09:30 h (CET)

En Estados Unidos, de acuerdo al ultimo censo poblacional, se estima que la población hispana es de aproximadamente 62.1 millones,  lo que implica un crecimiento poblacional exponencial. En tres décadas nos hemos triplicado, debemos recordar el esfuerzo del Presidente Trump por que no fueran contadas las personas que no tuvieran documentos o papelees infringiendo la ley que desde 1790 determina que Estados Unidos tiene que hacer un conteo completo de su población,

sin importar el estatus legal de sus habitantes; impidiendo un conteo preciso y completo, así como que la fecha  final del censo fue adelantada, siendo así podemos decir que estas cifras no son reales y son mucho  mayores.


Dividirnos es una tarea, un norte, un objetivo hay una concepción ya conocida divide y vencerás , alimentando odios y resentimientos nacionalistas en nuestros países por expansión de tierras o riquezas, o el uso de una u otra variante idiomática o lengua nativa, división que ha persistido y subsiste en nuestro inconciente colectivo y personal ,que lleva aún hoy a discriminarnos por que tan mestizos o mezclados seamos, demás esta escribir sobre las ancestrales discrepancias entre países vecinos por las fronteras que subsisten a la fecha, por que hay hitos y no se respetan , deseos expansionistas o intereses políticos egoístas.


Los problemas actuales de los hispanos en Estados Unidos son entre otros, la barrera idiomática ,altos niveles de natalidad y mortalidad infantil así como abortos, acoso escolar, perfil racial policial, enfermedades cardiacas y cáncer, altas tasas de muerte por diabetes, obesidad ,asma y enfermedad pulmonar obstructiva crónica debido a trabajos riesgosos y sin normas de seguridad, enfermedades del hígado crónica y cirrosis producto del elevado consumo de alcohol, gran numero de accidentes labórales, falta de seguro medico ,déficit de ingresos y planes de jubilación así como ausencia de ahorros,  alta proporción de  indocumentados , discriminación y racismo,  problemas de salud mental  tales como depresión , trastorno de ansiedad  y trastorno bipolar una falsa integración ,bajo nivel de inclusión social ,somos victimas de delito de odio por hablar Español.


Somos la primera minoría poblacional en Estados Unidos, tal vez no entendemos la importancia de quienes somos y la fuerza que podemos tener para cambiar nuestras condiciones y calidad de vida, pasaran algunos años más para que comprendamos sobre el valor de nuestro voto y que mediante él podemos elegir y retirar autoridades que no nos ayuden y cambiar la distribución de escaños en el Congreso  recomponiendo los Distritos Congresionales.


A pesar de todo ello, el futuro es hispano y no lejanamente tendremos un Presidente, tal cual, esperemos que su visión sea  integral, humanista, ética y moral y no tenga ningún parecido con muchos de las actuales seudo lideres  que supuestamente nos representan, que no sea un calco ni una copia de los actuales innombrables lideres de barro.


Juntos por una reforma migratoria.  

Noticias relacionadas

Carlos Cuerpo es un economista pacense, de 44 años, hijo de maestros, que hace ocho años hizo una tesis sobre la transmisión de los ‘shochs’ (en castellano: choque, sorpresa e impacto) económicos a través de la banca, de la prima de riesgo y del comercio internacional.

Van ustedes a permitirnos que aclararemos antes -en este artículo- el panorama mundial que enfrentamos los pueblos del mundo y, en particular, los europeos, para después -en un artículo posterior- expresemos, sobre el rearme en Europa, una posición clara, bien meditada, a favor de la gente, porque ésta no es una cuestión sólo de política internacional, sino que nos afecta directamente y determina nuestro futuro.

Inmediatamente, si el beneficio es matar gente, desgraciadamente en las naciones que defienden la vida, aniquilar a cientos de civiles es una acción oscura. La mayoría de las veces, la guerra es el resultado de una amplia gama de situaciones que implican el deterioro de las relaciones políticas y diplomáticas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto