Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Ciencia
Etiquetas | Día Internacional | Científico | Educación | Iniciativa | Cosmos

​La Fundación para la Ciencia y la Tecnología impulsa una campaña de concienciación sobre la importancia de la cultura científica

La iniciativa se enmarca en el Día Internacional de la Cultura Científica. Se eligió el 28 de septiembre en recuerdo de la primera emisión de la serie ‘Cosmos’ de Carl Sagan
Redacción
martes, 28 de septiembre de 2021, 12:32 h (CET)

Esta iniciativa se enmarca en el Día Internacional de la Cultura Científica, que se conmemora este martes. Se eligió el 28 de septiembre en recuerdo de la primera emisión de la serie televisiva ‘Cosmos’ de Carl Sagan, uno de los programas de divulgación más influyentes en la historia de la comunicación científica.


Por su parte, el Museo Nacional de Ciencia y Tecnología ha organizado una sesión especial de planetario en vivo en homenaje al célebre astrofísico y divulgador estadounidense Carl Sagan con el título ‘En la orilla del océano cósmico’. La impronta de Sagan se podrá percibir en todas las sesiones que se ofrecen en el planetario del Museo.


La Agencia SINC, de la fundación, también celebra esta conmemoración con la publicación de la tribuna ‘28S, un día para celebrar que necesitamos la ciencia y que la ciencia nos necesita’ escrita por la directora del Departamento de Cultura Científica de FECYT, Rosa Capeáns, y la responsable de la Unidad de Educación Científica de este departamento, Cintia Refojo.


(SERVIMEDIA)

Noticias relacionadas

Cada año, la Tierra nos proporciona un conjunto de recursos “nuevos”, que hasta el año siguiente no se renuevan. Sin embargo, cada año que pasa consumimos esos recursos antes. A partir de entonces, el mundo opera en déficit, agotando reservas que no pueden reponerse a este ritmo. En este escenario, hay que considerar que no todos los habitantes del planeta consumen igual. Eso sí, cada vez hay más habitantes que consumen más.

Las elevadas emisiones atmosféricas de carbono negro, un contaminate con alto contenido de carbono que puede estar generado por actividades humanas, constituyen una de las principales amenazas para el hielo y la nieve concentrados en las grandes cordilleras asiaticas. Entre ellas, se encuentra Karakorum, que alberga grandes glaciares y algunas de las montañas más altas del planeta como el K2, con 8.611 metros de altitud.

Con el título '¿Decelerar la Extinción? Desmontar el supremacismo humano en los movimientos ecosociales', el 5 y 6 de abril tendrán lugar en Valencia las 1as Jornadas VegAnarQueer, promovidas por el colectivo Rebeldes Indignadas, donde se investigará la verdad oculta tras la DANA (y sobre el resto de los desastres ambientales crecientes devenidos por el calentamiento global).

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto