Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Ciencia
Etiquetas | Día Internacional | Científico | Educación | Iniciativa | Cosmos

​La Fundación para la Ciencia y la Tecnología impulsa una campaña de concienciación sobre la importancia de la cultura científica

La iniciativa se enmarca en el Día Internacional de la Cultura Científica. Se eligió el 28 de septiembre en recuerdo de la primera emisión de la serie ‘Cosmos’ de Carl Sagan
Redacción
martes, 28 de septiembre de 2021, 12:32 h (CET)

Esta iniciativa se enmarca en el Día Internacional de la Cultura Científica, que se conmemora este martes. Se eligió el 28 de septiembre en recuerdo de la primera emisión de la serie televisiva ‘Cosmos’ de Carl Sagan, uno de los programas de divulgación más influyentes en la historia de la comunicación científica.


Por su parte, el Museo Nacional de Ciencia y Tecnología ha organizado una sesión especial de planetario en vivo en homenaje al célebre astrofísico y divulgador estadounidense Carl Sagan con el título ‘En la orilla del océano cósmico’. La impronta de Sagan se podrá percibir en todas las sesiones que se ofrecen en el planetario del Museo.


La Agencia SINC, de la fundación, también celebra esta conmemoración con la publicación de la tribuna ‘28S, un día para celebrar que necesitamos la ciencia y que la ciencia nos necesita’ escrita por la directora del Departamento de Cultura Científica de FECYT, Rosa Capeáns, y la responsable de la Unidad de Educación Científica de este departamento, Cintia Refojo.


(SERVIMEDIA)

Noticias relacionadas

El I BioCircular Summit ha arrancado su primera edición con un programa en el que se han analizado los elementos esenciales políticos, regulatorios y estratégicos para impulsar el sector de la biocircularidad en España. Organizado por la Asociación Española de Biocircularidad y la Plataforma Española Tecnológica y de Innovación en Biocircularidad, el ya reconocido por todos como ‘el encuentro clave del sector’ ha reunido a más de 200 participantes.

Se trata de una especie de zapotillo del género Matisia de la familia de las malváceas, en cuya revisión ha trabajado el investigador del Real Jardín Botánico-CSIC José Luis Fernández Alonso en colaboración con los ingenieros forestales de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas de Bogotá, Andrés F. Torrejano-Munevar y Carlos A. Paz-López.

El  11 de febrero es el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. El objetivo de esta jornada es visibilizar la importancia de la inclusión de género en la configuración científica y tecnológica y motivar a las futuras generaciones a participar activamente en estas disciplinas. A pesar de que las mujeres representan la mitad de la población mundial, su presencia en carreras científicas y tecnológicas sigue siendo significativamente baja.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto