Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Libros
Etiquetas | Poemario | Ligia Calderón | Presentación | Encuentro | Poeta

​Presentación del poemario “Como cartas escritas”, de Ligia Calderón

Durante el encuentro se dio paso a números musicales y declamatorios, en los que se leyeron varios de los sentidos versos que componen el poemario
Redacción
miércoles, 3 de noviembre de 2021, 09:32 h (CET)

El pasado domingo 17 de octubre, se llevó a cabo, de modo virtual, la presentación del poemario “Como Cartas Escritas”, de la autoría de Ligia Calderón Valerín, poeta costarricense de dilatada trayectoria. La obra fue publicada meses atrás por Ediciones Kuélap, de Lima, Perú. En el evento estuvo presente el esposo de la poeta Ligia y sus dos hijas, también se conectaron sus amigos, seguidores, escritores y periodistas, de distintos países quienes, a través de la aplicación digital establecida, pudieron tomar activa parte en el acto, que fue moderado por la escritora, poeta y cantautora mexicana Yared Ayala.


IMG 20211017 WA0027

Comparto el enlace en el cual podrá mirar el vídeo de la presentación de este libro: https://youtu.be/mF12QGlU2u8


El evento inició con la lectura de una breve reseña sobre la peripecia vital y poética de la autora, destacándose sus distintas facetas creativas, ya que Calderón, incursiona también en el arte pictórico. En tal sentido, se hizo alusión a su anterior libro de poemas: “Un Grito del Alma” (2014). Una de sus pinturas fue incluida en la Antología del Bicentenario de Centroamérica, (Ayame Editorial, México 2021).


Intervino entonces la propia Ligia, contando los detalles acerca del proceso de escritura y publicación del libro, agradeciendo a sus editores y a todas las personas involucradas en este proyecto literario. Recalcó que su obra pretende transmitir al lector la motivación y la reflexión con las que se debe afrontar el día a día, comentando, además, que es un “texto vivencial y de cambios, a la vez que un aceite purificador para el alma”.


Llegó luego el turno de Elías Mondragón Herrera, director de Ediciones Kuélap, casa editorial a cargo de la publicación en formato digital e impreso de “Como Cartas Escritas”. Elías exaltó la valía de la autora, ensayando una aproximación a su estilo poético, cercano al de otras bardas de la región, pero dotado a la par, de un sello personal muy peculiar.


Carlos Javier  Jarquín, escritor, poeta y gestor cultural nicaragüense, que se encargó de escribir el prólogo del poemario, hizo hincapié en la condición humana y artística de Calderón, de quien dijo, nos hace un llamado desde la palabra versificada para que dejemos atrás las apariencias y las toxicidades. Paralelamente, nos insta a que, pese a lo confuso y caótico que pueden parecer los tiempos que corren, empecemos a vivir con entusiasmo y solidaridad.


Durante el encuentro, se dio paso a una serie de números musicales y declamatorios, en los que se leyeron y reprodujeron varios de los sentidos versos que componen las poesías de “Como Cartas Escritas”. Entre muchos otros, la artista Esmeralda Méndez declamó un fragmento de la canción “Yo vengo”, extraído del libro “como cartas escritas”,en el que se expresa el cariño incondicional por el terruño.


De esta forma, participativa y fraternal, se presentó el último libro de la poeta Ligia Calderón. Por casi dos horas, ella departió con los invitados, procedentes de Costa Rica, Nicaragua, Honduras, El Salvador, México, Puerto Rico, República Dominicana, Panamá, Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú, Uruguay, Paraguay, Argentina, España, Rumania e Italia. “Como Cartas Escritas” puede ser ya adquirido a través de la aplicación Amazon.


En el siguiente enlace podrá mirar un vídeo en el cual la poeta Ligia, menciona el nombre de todos los que la acompañaron en la presentación de su poemario: https://youtu.be/Yt_51afn6Gw



IMG 20211031 WA0010

Sobre el autor de este artículo:

Fabricio Guerra Salgado (Quito, Ecuador). Comunicador en ciernes. Monitor de talleres de lectura. Colaborador permanente de la revista literaria Maquina Combinatoria. Presentador y reportero de espacios divulgativos de temática taurina.

Noticias relacionadas

Desde la sección de relatos, prosa poética, haikus, sonetos, poesía gráfica, artículos de opinión y tantos otros contenidos, hasta las corresponsalías en Venezuela, Puerto Rico, Panamá, Cuba, Uruguay, Argentina, Italia y otras, podemos decir que el número 90 de esta revista es una oferta variadísima para los sentidos de los amantes de las letras, la cultura y el arte.

Un nuevo pensamiento, una nueva verdad, un nuevo despertar. Me arrullan las últimas palabras del cercano y entusiasta escritor Jorge S. L. Almarza en esta entrevista. ¿Quién no quiere encontrar otros mundos, más amables, quizás, más alineados con uno mismo en este nuestro tan acelerado y, a veces, despersonalizado? Quizás por eso Los descendientes del eclipse, su primera novela, tiene tanta fuerza y color para los lectores que se atrevan a leerla.

Entre sus preferencias lectoras dentro del género negro, Ibon Martín no duda en señalar a Mikel Santiago, Domingo Villar y Stieg Larsson, que no son malas referencias. Ibon, donostiarra del 76, acaba de publicar ‘Alma negra’ (Plaza & Janés), la cuarta novela que cierra la trilogía protagonizada por la ertzaina Ane Cestero, en la que el rey del thriller atmosférico, nos traslada a su escenario más extremo: la zona minera de Vizcaya.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto