Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Psicología y sexualidad
Etiquetas | Barómetro | Salud sexual | Hombres | Urología | Revisiones

Dos de cada tres españoles no acuden al urólogo para hacerse revisiones rutinarias

​I Barómetro de la Salud Sexual Masculina
Francisco Acedo
miércoles, 17 de noviembre de 2021, 08:33 h (CET)

Un 48% de hombres españoles consideran que no es necesario acudir a un especialista para tratar problemas relacionados con la salud sexual. Este dato y otros más son arrojados en el  I Barómetro de Salud Sexual Masculina en España elaborado porMYHIXEL, startup española destinada a mejorar el bienestar íntimo masculino. Basado en 1.500 entrevistas a varones de entre 16 y 65 años de todas las regiones españolas, el informe busca concienciar y visibilizar la atención a la salud de los hombres aprovechando la celebración durante este el Mes del Hombre.


En un contexto en el que la salud física y mental de muchas personas se ha visto alterada por el colapso de especialistas, resulta especialmente alarmante que casi la mitad de hombres españoles que sufre disfunciones en su vida íntima no vea necesario abordarlo con profesionales. Este dato adquiere mayor relevancia si se tiene en consideración que 4 de cada 10 hombres del territorio nacional reconoce haber experimentado una disfunción sexual. Pese a la creencia colectiva de que son las generaciones venideras las más imprudentes, los datos de este estudio indican que los más jóvenes son los más comprometidos con su salud sexual. De hecho, un 54% de varones de entre 16 y 24 años han acudido recientemente a un experto para lidiar con sus problemáticas.


Si ya la tendencia actual es un decreciente interés en abordar asuntos que repercuten a una satisfactoria vida íntima, menor es la disposición de los hombres españoles a someterse a revisiones urológicas periódicas. De acuerdo a las respuestas de los encuestados, solo un 13% de hombres en España afirma que las realiza de manera periódica y un 20% lo hace de forma puntual. 

Tal y como afirma Anel Martínez, sexual coach, todas estas cifras demuestran la  poca importancia que los hombres españoles otorgan a su salud sexual. Este hecho es algo que a su juicio se debe a que los hombres no le dan la importancia necesaria a su salud sexual que se debe, en parte, por a una falta de educación sexual y a mitos que se han generalizado y se siguen reproduciendo.


Si no acuden a un especialista, ¿a quién acuden?


En la era de la digitalización no es de extrañar que aquellos hombres que reconocen haber afrontado alguna duda o disfuncionalidad en su relación con el sexo hayan acudido a Internet como primera fuente de información (51.1%) frente a especialistas (35,2%). Resulta esclarecedor que un 31,7% de varones considera a su pareja como la persona con quien hablar y buscar soluciones al respecto.

Profundizando en grupos de edad, las soluciones que pueda ofrecer la red y/o el círculo de amigos son las opciones preferidas por los hombres de 16 a 34 años, descendiendo esta preferencia a medida que aumenta la edad. 

 

Que los hombres no acudan a un especialista hasta que sus problemas sean demasiado graves o evidentes imposibilita en muchos casos a los profesionales trabajar en la búsqueda de una solución, según valora la coach sexual: “El factor miedo juega un rol importante en las revisiones médicas ya que hay mucha desinformación relacionada con las consultas urológicas, sexológicas y médicas. No obstante, no podemos olvidar que la detección precoz es clave para poder hacer mejores diagnósticos y tratamientos”. Martínez recalca que hay camino por recorrer en la concienciación al respecto frente a las revisiones médicas en las varones frente a las mujeres, quienes suelen realizarlas con mayor constancia gracias a la difusión y educación al respecto..  

 

La inseguridad otro problema de salud sexual

 

Al margen de problemas físicos, la salud sexual también tiene una vertiente emocional y psicológica. En este sentido, existe un consenso de encuestados en afirmar que en la cama no solamente prepondera el factor físico sino que existe un balance entre el factor físico y psicológico. En una era en la que la salud mental recobra fuerza en la agenda política nacional, más de un 15% de hombres afirman experimentar inseguridad en sus relaciones íntimas, cifra que se eleva al 36% cuando se acota el perfil de encuestados a varones solteros. 

 

Gran parte de ese nerviosismo o inseguridad que los hombres experimentan en la cama, al igual que la decisión de que toman muchos respecto a esconder sus problemas de salud sexual, se debe a lo extendidos que todavía están los tabúes en torno al sexo. Aún hoy día, 2 de cada 10 hombres sienten que el sexo es un tema de conversación que no puede abordarse en su círculo.  Atendiendo a las diferentes regiones, este dato se eleva en Madrid a 1 de cada 4 hombres que declaran que nunca o casi nunca se sienten cómodos con este tema cuando se habla en su entorno.

Noticias relacionadas

Lidiar con una persona pasivo-agresiva puede ser como caminar por un campo minado cubierto de flores. No gritan, no insultan abiertamente, pero cada palabra que dicen lleva veneno disfrazado de cortesía. A primera vista parecen inofensivos, incluso agradables, pero su forma de actuar deja una sensación de incomodidad que va calando poco a poco, como aquella gota de la que hablaba el sabio Salomón. “Decía el Sabio Salomón que una gota constante, ablanda un duro peñón”.

Pensamos que las enfermedades deben aparecer cuando somos mayores, creemos que nuestro sistema empezará a fallar o a tener ciertas inestabilidades cuando vamos sumando años en la últimas etapas. No concebimos tener mala salud o empezar a perderla cuando somos jóvenes, porque nos han inculcado que cada fase tiene su cometido y sus vivencias.

A veces parece que somos nuestros peores enemigos. Queremos avanzar, mejorar, lograr nuestras metas… pero justo cuando las cosas empiezan a encaminarse, algo dentro de nosotros hace que nos detengamos. Posponemos, nos autosaboteamos, nos convencemos de que “todavía no es el momento” o de que “seguro va a salir mal”.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto