Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Negocios
Etiquetas

Conocer el nuevo impuesto de la plusvalía municipal de la mano de Peraltalaw Abogados

Emprendedores de Hoy
jueves, 2 de diciembre de 2021, 08:00 h (CET)

Conocer el nuevo impuesto de la plusvalía municipal de la mano de Peraltalaw Abogados


En la actualidad, rige un nuevo criterio para el cobro del impuesto de la plusvalía municipal que se aplica, entre otros casos, cuando alguien vende una propiedad. El criterio que suponía siempre precios ascendentes de los terrenos cambió, lo cual era necesario después de la crisis que estalló hace más de diez años.


Quienes hayan vendido su propiedad por debajo del valor que la compraron y, además, han pagado la plusvalía cuentan con sentencias judiciales recientes a su favor. El despacho Peraltalaw Abogados, que cuenta con delegaciones en Almería, Málaga, Granada y Jaén, se especializa en el asesoramiento de este tipo de casos.


Cambios en el impuesto de la plusvalía municipal

El gobierno aprobó recientemente un nuevo sistema de cálculo para el impuesto de plusvalía, después de un fallo del Tribunal Constitucional, realizado a finales del octubre pasado, que tumbó el viejo método. A partir de ahora, el contribuyente puede elegir la fórmula que más le convenga entre la nueva y la anterior. Mediante esta, lo que se busca es que el impuesto no supere a la ganancia producida por la diferencia entre el valor de compra y el de venta, ni grave a aquellas operaciones que se realizan a pérdida.


El nombre legal del impuesto de plusvalía es Impuesto sobre el Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana y es el tributo que más recursos aporta a los municipios, después del Impuesto sobre Bienes Inmuebles. Este debe ser abonado por todos aquellos que venden una vivienda, la hereden o la reciben en donación. El concepto es que se grava la parte de la ganancia obtenida a partir de la revalorización del suelo municipal.


Hasta ahora, el impuesto se calculaba a partir de unos coeficientes que solo cambiaban según el número de años transcurridos desde la compra y hasta la venta. La lógica con la que funcionaba presumía que los precios de las propiedades eran siempre ascendentes, esquema que se cortó a partir de la crisis financiera producida hace ya más de diez años. A partir de ahora, se introdujeron cambios en los coeficientes, los cuales tienen topes y consideran las posibles fluctuaciones del mercado.


Peraltalaw Abogados asesora y apoya a quienes buscan recuperar el dinero perdido

Si alguien ha vendido una propiedad por debajo del precio que la compró y, además, pagó la plusvalía debería recurrir al asesoramiento de Peraltalaw Abogados. Lo mismo puede hacer quien está pendiente de pagar la liquidación municipal y tiene dudas al respecto. En Peraltalaw Abogados, los profesionales trabajan con la certeza de que cada vez más sentencias anularán las liquidaciones del impuesto de plusvalía municipal y devolverán el importe del mismo.


En el despacho remarcan que la sentencia del 17 de febrero de 2017 realizada por el Tribunal Constitucional, con la que se anularon los impuestos sobre las plusvalías pertenecientes a un juzgado en lo contencioso administrativo de Barcelona, marcó el primer precedente.


Ahora, las reclamaciones sobre el impuesto municipal a la vivienda cuentan con grandes posibilidades de éxito. Según estiman fuentes oficiales, en España, podría haber hasta un total de 500.000 personas afectadas por el cobro de un impuesto que es plausible de ser revertido.


Para quienes estimen que su situación con respecto a la plusvalía se ajusta a lo descrito, Peraltalaw Abogados ofrece una primera consulta gratuita, lo cual es una oportunidad para dar el primer paso para recuperar el dinero perdido.


Noticias relacionadas

Azier reafirma su apuesta por el rock and roll de siempre, tiznado de folk, en este single inspirado en los tranvías de Cortázar, en el que todas las historias pueden ser la misma, como si la vida te dejase, con cada día, volver a intentarlo.

La ley no exige siempre la voluntad de imitar, sino que se enfoca en el efecto de la obra y en la percepción del público o del titular afectado”.   También referente a los usuarios y creadores, Susana añade que: “Las legislaciones actuales reconocen como autores a personas físicas, no a sistemas automatizados.

El plasma está revolucionando el uso del plástico ¿Se sabía que los plásticos reciclados pueden volverse tan valiosos como los nuevos?

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto