Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | PASCUA MILITAR | Celebración | Conmemoración | Condecoraciones | Acto institucional

​La Pascua Militar, 240 años de historia

En este día se imponen las condecoraciones al mérito militar
María del Carmen Portugal Bueno
martes, 4 de enero de 2022, 08:39 h (CET)

La Pascual Militar surge en conmemoración de una victoria militar. Tal y como recoge la historia, durante el reinado de Carlos III se recuperó Menorca en 1782 que estaba bajo la soberanía inglesa.

Este hecho fue motivo de celebración bajo los siguientes términos: Su Majestad Carlos III, Rey de las Españas, queriendo dar al Ejército de España y de sus Indias, una muestra de su Real aprecio, ordenó a los Virreyes, Capitanes Generales, Gobernadores y Comandantes Militares, que en la festividad de la Adoración de los Santos Reyes Magos, reuniesen a las guarniciones y presidios y notificasen en su nombre a los Jefe y Oficiales de los Ejércitos, para que éstos lo hiciesen llegar después a las Tropas, su regia felicitación con ocasión de la fiesta que debería celebrarse todos los años en tal fecha y llamarse en lo sucesivo Pascua Militar.


Desde entonces, en España, el 6 de enero acoge dos celebraciones, una eclesiástica, la Epifanía, y otra castrense, la Pascua Militar.


Además, la Pascua Militar es el solemne acto con el cual se inicia oficialmente el año militar. Por esta razón, junto a la felicitación del Mando Supremo de las Fuerzas Armadas, en el escenario central del Palacio Real de Madrid, se realiza por parte del ministro de Defensa el balance del año anterior y se anuncian las líneas de acción para el nuevo curso ante representantes de las Fuerzas Armadas y Guardia Civil.


Junto al acto institucional, también en este día se imponen las condecoraciones al mérito militar.

En referencia a los asistentes al acto en el Salón del Trono, junto a Sus Majestades los Reyes, quienes presiden el acto, se encuentran autoridades oficiales del Gobierno de España, representantes de los tres ejércitos de las Fuerzas Armadas, la Guardia Civil, entidades como la Asociación de Veteranos o la Hermandad de Caballeros Mutilados de Guerra por la Patria y las Reales y Militares Órdenes de San Fernando y San Hermenegildo.

Noticias relacionadas

El miedo es un arma de persuasión “formidable”. Lo saben los matones de patio de colegio, los regímenes autoritarios y, por supuesto, muchas empresas y directivos. La falacia 'ad baculum' es ese argumento que sustituye la razón por la amenaza y que se ha convertido en una estrategia habitual en la búsqueda de empleo y en las relaciones laborales independientemente del nivel. No se convence, no se argumenta, simplemente se intimida.

Un 15 de abril de 1938, las tropas del sublevado bando nacional coronaron una de las más trascendentes ofensivas de la Guerra Civil española, alcanzando las costas del Mediterráneo en Vinaroz. El territorio de la España republicana había quedado dividido en dos, luego de perder quince mil kilómetros cuadrados en poco más de un mes.

Durante este Martes Santo, la liturgia cristiana recuerda los discursos y las enseñanzas de Jesús en el templo de Jerusalén. Este día, tal como lo presenta el Evangelio según San Mateo (capítulos 23 al 25), está marcado por la controversia con los fariseos y doctores de la ley, la denuncia de la hipocresía religiosa, y la proclamación de parábolas que invitan a la vigilancia, la fidelidad y la responsabilidad en la espera del Reino.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto