Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Fundación | Ceguera | Cataratas | Dakar | voluntariado | Expedición | Médicos

La Fundación Elena Barraquer inicia una expedición médica en Dakar para devolver la visión a mil personas con cataratas

Es la primera vez que una organización médica española abarca la intervención de tan amplio número de pacientes
Francisco Acedo
martes, 4 de enero de 2022, 09:51 h (CET)

La Fundación Elena Barraquer, centrada en la prevención de la ceguera por cataratas en los países más desfavorecidos, inicia el próximo 8 de enero una expedición médica en Dakar (Senegal) para devolver la visión a 1.000 personas que sufren cataratas. La expedición tendrá una duración de 5 días y contará con 30 voluntarios de diferentes perfiles y nacionalidades implicados con el bienestar de los pacientes con problemas oftalmológicos. Dado su ambicioso objetivo, se trata del primer proyecto liderado por una organización médica española que lleva a cabo la intervención de un número tan amplio de pacientes en un país en vías de desarrollo.


Elena Barraquer

Las cataratas son la segunda causa de ceguera en el mundo. Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), afectan a más de 65,2 millones de personas a nivel global, viéndose perjudicados en mayor medida hombres y mujeres de países en vías de desarrollo. A pesar de ello, se trata de una ceguera evitable, ya que la cirugía de cataratas es un proceso rápido, indoloro, efectivo y con un escaso nivel de riesgo. Por ello, el objetivo de la Fundación Elena Barraquer es reducir el número de personas con cataratas y, de esta forma, colaborar con el desarrollo económico y social de diferentes estados en África y Sudamérica.


En esta nueva expedición que tendrá lugar en enero en Dakar participarán un total de 5 cirujanos y 4 oftalmólogos de hospitales nacionales de referencia, liderados por la doctora Elena Barraquer, oftalmóloga clínica al frente de la fundación. Les acompañan además 5 instrumentistas, 3 anestesistas y 12 ayudantes de campo, todos ellos profesionales sanitarios con amplia experiencia que estarán a cargo de las cirugías que se realizarán en el Hospital Militar de Dakar. En palabras de la doctora Barraquer, “lo que buscamos es que estas 1.000 personas puedan recuperar la visión para así mejorar tanto sus condiciones de vida como la de todos los miembros de sus familias y su comunidad".


Esta iniciativa solidaria se ha organizado con la colaboración de la Fundación Servir le Senegal creada para mejorar el día a día de la población senegalesa más desfavorecida. A su vez, cuenta con el patrocinio financiero de la multinacional española Mango y con el apoyo de la compañía aérea Iberia, que ofrece su infraestructura para transportar gratuitamente el material sanitario necesario. Por su parte, la empresa Oertli Instrumente Ag colabora cediendo equipos médicos y material necesario para las cirugías oculares.


Más de 7.000 operaciones de cataratas desde sus inicios en 2017


Desde su creación en al año 2017, la Fundación Elena Barraquer ha realizado más de 7.000 intervenciones de cataratas a personas con problemas de visión o ceguera completa en países en vías de desarrollo a través de 26 expediciones. En ellas, los equipos se centran en la práctica de una técnica manual sin suturas para la extracción de las cataratas, favoreciendo una rápida recuperación de los pacientes.


A pesar de la interrupción de las expediciones causada por la pandemia de Covid19, en abril de 2021 la fundación reanudó su actividad con un viaje a Senegal. Desde entonces, ha realizado otras 4 expediciones en este año y ya cuenta con 3 previstas para el primer trimestre de 2022.

Noticias relacionadas

La exposición al ruido en el trabajo puede afectar a la audición de manera irreversible y es considerada una de las causas de enfermedades profesionales según la Organización Mundial de la Salud, que estima que el 16% de los casos de pérdida auditiva se relacionan con el ruido en el trabajo. La normativa española establece que no está permitida la exposición a niveles superiores a los 85 decibelios, ya que puede provocar problemas como acúfenos y fatiga auditiva.

Solo el 28% de las terapias oncológicas recomendadas por la Sociedad Europea de Oncología Médica (ESMO) tiene financiación completa. La reducción ha sido general en todos los tumores durante el último año, con bajadas tan pronunciadas como en los tratamientos para el cáncer de hígado (35%) o vejiga (30%). La última actualización de Oncoindex también refleja el dato de que Polonia ha alcanzado a España en la financiación de tratamientos oncológicos.

Según datos de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN), las enfermedades endocrinas afectan, al menos, al 5 % de la población mundial. Además, como muchas de ellas presentan síntomas genéricos, suelen confundirse con otros trastornos y permanecer enmascaradas en el tiempo, lo que puede derivar en complicaciones a largo plazo. Una de las más comunes es el hipertiroidismo, cuando la glándula tiroides produce en exceso las hormonas tiroideas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto