Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Cultura
Etiquetas | Ministerio de Cultura | Trámites | Declaración | Belenismo | Patrimonio Cultural Inmaterial

El Ministerio de Cultura inicia trámites para declarar el belenismo como patrimonio cultural inmaterial

Comprende tanto al arte de fabricar las figuras del Belén a través de sus artesanos, como al colectivo especializado en el proceso de armar o montarlo
Redacción
miércoles, 5 de enero de 2022, 11:13 h (CET)

La Dirección General de Bellas Artes, dependiente del Ministerio de Cultura, ha iniciado los trámites para declarar el belenismo como manifestación representativa del patrimonio cultural inmaterial, según publica el Boletín Oficial del Estado (BOE).


Christmas 2874137 1920

El belenismo comprende tanto al arte de fabricar las figuras del Belén a través de sus artesanos, como al colectivo especializado en armar o montarlo, empleando conocimientos y destrezas, en un proceso en el que se aplican técnicas y prácticas tradicionales y actuales.


Según recoge la resolución, el interés en esta declaración viene justificado por su "fuerte carga identitaria, al estar interiorizada en los individuos y en los grupos humanos, remitiendo a la biografía
individual y colectiva". "Es un patrimonio vivo y dinámico, experimentado y rememorado en tiempo presente, y preservado tradicionalmente por las comunidades que lo han transmitido a lo largo del tiempo y lo han ido recreando de forma intergeneracional", continúa la resolución.


Dentro de los valores culturales que aporta el belenismo, se destaca "compartir una identidad colectiva presente en todas las regiones españolas, su contribución a la transmisión de conocimiento de la cultura popular mostrando oficios tradicionales y modos de vida a veces ya desaparecidos, la preservación de oficios artesanales, la riqueza de sus bienes muebles asociados, la transmisión y recreación a través de su práctica de conocimientos, habilidades y destrezas, su estrecha relación con la tradición oral, narrativa y musical, la importancia del asociacionismo en torno a esta manifestación y su proyección internacional".


Por ello, dada la trascendencia del belenismo en España y teniendo en cuenta además que la consideración en conjunto de esta manifestación requiere para su específica comprensión una consideración unitaria, más allá de la propia que pueda recibir en una o varias comunidades autónomas, se ha iniciado el expediente.

Noticias relacionadas

Los artistas son por definición disidentes de la realidad. Ser un exiliado implica haber abandonado su país, Nicaragua, por motivos políticos, económicos o sociales, generalmente debido a la represión y la falta de libertades bajo un régimen dictatorial. El exilio está repleto de nostalgia, pues todos ellos dejan atrás a la familia, sus raíces. Ser exiliado representa la lucha por la libertad y por la tierra que le obligaron abandonar.

El artista mallorquín René Mäkelä ha conseguido, por mediación de su arte, superar un récord mundial, porque nadie antes había pintado la famosa Gioconda con unas dimensiones tan colosales. Además, lo ha hecho en un emplazamiento tan mítico como es la calle Flagler del centro histórico de la ciudad de Miami. Más de 1.000 metros cuadrados de Mona Lisa que contrastan con las pequeñas dimensiones de la obra original de Da Vinci.

La Diputación Provincial de Cuenca ha presentado hoy a la Fundación Antonio Gala como ganadora del concurso internacional para dirigir y desarrollar el Centro de Creadores Contemporáneos de Cuenca (4C). El Centro comenzará su actividad el próximo día 22 de abril, finalizará su primer curso el día 22 de diciembre, y acogerá entre diez y doce residentes en cada curso.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto