Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Donde yo te Llevaría
Etiquetas | Catavinos | Bodegas | Albariño | Pontevedra | Enoturismo | Viñedos

Pazo Baión, el albariño hecho orfebrería

Cinco siglos contemplan estos viñedos. Las primeras referencias bibliográficas datan del siglo XV, por aquel entonces bajo la titularidad de los señores de Soutomaior
Jaime Ruiz de Infante
lunes, 10 de enero de 2022, 11:16 h (CET)

Parte de la historia de Galicia se desarrolló en este Pazo habitado por poderosas familias, como los Figueroa o los Sarmiento, titulares de la finca, hasta que en el siglo XVIII pasó a manos de los Condes de Priegue. No en vano, hay testimonios documentales, fechados en 1731, que certifican el cultivo de albariño en estos pagos. Todo un relato sobre la cultura del vino por tierras pontevedresas de Breogán.


Entrada pazo baion

Tras diversos avatares, el 16 de julio del 2008, Adega Condes de Albarei adquiere la bodega Pazo Baión; desde entonces los nuevos propietarios han sustentado un proyecto sobre tres pilares fundamentales:


  • Elaborar albariños de alta calidad, a partir de un concepto de vinos de pago.
  • Creación de un centro de enoturismo de referencia.
  • Impulsar un ambicioso programa social.


Se puede afirmar, que los prestigiosos vinos de la bodega Pazo Baión son un ejercicio de artesanía, y un resultado del mimo con el que se trabaja en esta asombrosa propiedad de 30 hectáreas, 22 de las cuáles son viñedos de 40 y 45 años de albariño.


“En estos días invernales se está llevando una tarea que quizás pase inadvertida para el gran público, pero que tiene una importancia capital en la travesía que se recorre desde el viñedo hasta la botella: la poda. Este trabajo se realiza de forma artesanal, por un equipo humano que conoce a la perfección casi cada planta de la viña. Por extraño que pueda parecer, la ola de frío que azota la península en estos meses, es un activo para los viñedos de Pazo Baión. Las bajas temperaturas acumuladas conectan con los ciclos vegetativos naturales de la cepa, induciendo de alguna forma un descanso que favorece su longevidad y su salud”. Explica Alberto Barral, responsable de viticultura de la bodega.


Cata de Albariño Pazo Baión


Pazo Baion

Color amarillo pajizo con reflejos verdosos. Aromas cítricos de pomelo y mandarina, junto con flores blancas de azahar y jazmín, sobre un fondo de frutas blancas como manzanas y peras. En boca es sabroso, fresco, equilibrado, envolvente, mineral. Un fino amargor y un final persistente que sugiere compartir mariscadas de las Rías Baixas, pescados al horno, arroces alicantinos, pastas con almejas, platos orientales y siempre reservando un vasito para rematar con unas sabrosas filloas.


Ficha

D.O.P. Rías Baixas.

Variedad: Albariño 100%.

Graduación alcohólica: 13,5º.

Precio: 16,95.


Enoturismo y compromiso social


La ejemplar recuperación arquitectónica, llevada a cabo por César Portela, ha logrado que este Pazo haya sido reconocido, en el año 2016, como Mejor Rincón Enoturístico de España. La Bodega propone varias alternativas para pasear por la admirable finca y degustar sus vinos. La entrada de los menores de 18 años es gratuita.


Pazo Baión

Por otro lado, la Bodega mantiene un compromiso social de tal forma que el 5 % de las ventas de los albariños de Pazo Baión se destinan a programas de prevención contra las drogas. Paralelamente, la firma lleva a cabo cada año un notable esfuerzo empresarial para colaborar en la reinserción sociolaboral de exdrogodependientes.


Pazo Baión

Abelleira 4,5,6 Baión.

36614-Vilanova de Arousa (Pontevedra) España.

Email: info@pazobaion.com

Móvil: +34 636 800 234

Noticias relacionadas

Galardón concedido recientemente por la Asociación Española de Periodistas y Escritores del Vino, entidad que ha valorado un total de 1.456 vinos y espirituosos. Por otro lado, Fillaboa 2023 es reconocido por acreditados expertos y guías enológicas nacionales y mundiales con notables calificaciones.

En un mundo donde la inteligencia artificial está redefiniendo nuestra relación con la creatividad y la narrativa, este retiro se presenta como una invitación a reconectar con la esencia humana a través de la palabra escrita. Bajo la guía experta de Luisa Moreno, Máster en Creación Literaria, con 25 años de experiencia en el sector editorial, los asistentes trabajarán en aspectos clave.

Para Raquel Sánchez, presidenta de Paradores, este reconocimiento es fruto del compromiso de la compañía con la sostenibilidad y por estar a la vanguardia del turismo español: “En Paradores nos creemos la sostenibilidad y estamos convencidos de que se trata de una de las mejores inversiones que podemos hacer. Apostar por cuidar y preservar nuestro entorno natural y social es garantizar el mejor futuro para nuestra Red”.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto