Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Profesor | Matemáticas | Lecciones | Amigos | Consejo

​Mi profesor de matemáticas

Vive en mí
Aurora Peregrina Varela Rodriguez
miércoles, 12 de enero de 2022, 08:27 h (CET)

Tuve un profesor de matemáticas durante la primaria al que admiré como ser humano más que como profesor. Fue él quien me dio la mejor lección de vida, esa a la que recurres cada vez que hablas con tus conocidos, compañeros de trabajos, familiares lejanos o vecinos. Esa lección es muy sencilla: "no hay amigos, sino cómplices".


Él, que nos quería como a sus hijos nos lo repetía todos los días, y como repitiendo se aprende, ahora yo no hago más que recordarlo. "No hay amigos, sino cómplices".


Entonces sé que en todos los rostros de mis amigos y en sus almas, no habrá una total entrega, salvo que yo también les ofrezca algo a cambio. La vida es un negocio y un intercambio de favores y objetos. En eso consiste tener relaciones con el resto del mundo, en el yo te doy ahora y tú me das más tarde, o como te di me tienes que devolver.


Eso es así y creo que nadie podrá cambiarlo ya. Es una forma de ser aprendida y memorizada a fondo como lo es en mí la lección que mi querido profesor nos repetía todos los días y que ya conocéis. El intercambio es algo que se lleva haciendo ya desde hace muchos años y que dice mucho de nosotros pues es muy gratificante dar sin recibir.


"Sólo si das, recibirás de tus amigos", luego yo creo que no tengo amigos, tengo cómplices.

Él fue una persona muy especial para mí y me ha dado el mejor consejo de vida que se pude dar en medio de números, cuentas y raíces cuadradas que explicaba como nadie. 


Él era un profesor filósofo que me enseñó a vivir en sociedad, por muchos llamada suciedad y puesto que me ha dado eso yo le recuerdo ahora.


Gracias por tu lección día a día repetida.

Noticias relacionadas

Europa se muere, ya está agonizando, esperando defunción y funeral. Mi intención como columnista, no es alarmar, es reconocer y asumir la verdad. Por ejemplo, hace un siglo Venezuela estaba entre los países más ricos y hoy la realidad es muy diferente. En la actualidad países como Lituania, en 10 años, ya ha alcanzado el nivel de España.

El centro educativo es un microcosmos que refleja, en alguna medida, la sociedad en que vivimos. Al margen de la práctica que en ella se desarrolla, en algunas ocasiones, las actitudes inadecuadas o disruptivas, protagonizadas por los alumnos, que pueden considerarse cosas de niños, dependiendo de la gravedad de las mismas, reproducen actitudes que vemos también fuera de las aulas, fruto, tal vez del desconcierto actual de la sociedad.

El tema de la regulación emocional y el control de las emociones está de actualidad también en el siglo XXI, al igual que en el anterior. Vivimos en la realidad social del espectáculo y la diversión. Algunos pensadores como es el caso de Mariana Alessandri hablan de una sociedad enferma que solo quiere la alegría vital sin sombras y sin ningún dolor, sufrimiento o problemas, algo absolutamente imposible. Solo se quiere el sol, pero no la sombra.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto