Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | ONU | Ayuda | Mujeres | Niñas | Afganistán | Derechos Humanos

La ONU alerta de que "los derechos fundamentales de las mujeres y niñas están bajo ataque" en Afganistán

Desde que los talibán se hicieron con el poder en agosto de 2021 se han sucedido las protestas de mujeres en el país para reclamar que se respeten sus derechos
Redacción
jueves, 13 de enero de 2022, 12:18 h (CET)

Naciones Unidas ha alertado este jueves de que "los derechos fundamentales de las mujeres y niñas en Afganistán están bajo ataque" y ha resaltado que cerca de doce millones de mujeres y niñas necesitan ayuda en el país asiático. "Necesitan nuestra ayuda y solidaridad ahora más que nunca", ha dicho la Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) a través de un mensaje publicado en su cuenta en la red social Twitter.


"Los trabajadores humanitarios buscan aumentar la entrega de ayuda a mujeres y niñas entregando alimentos, sanidad, educación, oportunidades de obtener sustento y servicios de protección", ha resaltado el organismo.


Así, ha detallado que 11,8 millones de mujeres y niñas afganas necesitan ayuda humanitaria "urgente", en medio del deterioro de la situación humanitaria en el país y la imposición de restricciones a sus libertades fundamentales por parte de los talibán.


El viceministro de Información y Cultura y portavoz de los talibán, Zabihulá Muyahid, ha dicho que las afirmaciones de la OCHA son "infundadas" y ha recalcado que toda la población disfruta de sus derechos en el país, según ha informado la cadena de televisión afgana Tolo TV.


Desde que los talibán se hicieron con el poder en agosto de 2021 se han sucedido las protestas de mujeres en el país para reclamar que se respeten sus derechos y criticar la batería de restricciones impuestas por las autoridades instauradas por los fundamentalistas.


Los talibán han instaurado un gobierno marcado por la falta de mujeres y de representantes de otros grupos políticos. A pesar de ello, el vice primer ministro de Afganistán, Abdulsalam Hanafi, resaltó en octubre que este Ejecutivo "es inclusivo" y agregó que el grupo fundamentalista ha intentado incorporar a todos los grupos étnicos y sectores sociales en las nuevas autoridades.

Noticias relacionadas

Tras el fin de los combates en torno a la ciudad de Goma, en el este de la República Democrática del Congo (RDC), decenas de miles de personas refugiadas han abandonado sus campamentos. Así lo ha comunicado el personal de World Vision, que ha podido volver a entrar en la ciudad por primera vez. Debido a la interrupción de los suministros de ayuda, como consecuencia de los combates, muchas personas buscan desesperadamente alimentos y agua potable.

La isla de Santorini, joya del mar Egeo y uno de los destinos turísticos más populares de Grecia, se enfrenta estos días a su naturaleza volcánica. Desde finales de enero, una serie de temblores están provocando un éxodo masivo, recordando a propios y extraños que Santorini no es solo un paraíso de aguas cristalinas y casas blancas con cúpulas azules, sino también la caldera de un volcán activo que ha esculpido su historia y geografía a lo largo de milenios.

En una era donde la gobernanza, la tecnología y la resiliencia económica definen el futuro de las naciones, la 12.ª Cumbre Mundial de Gobiernos (WGS por sus siglas en inglés) reunirá a los líderes más influyentes del planeta —desde jefes de estado hasta pioneros tecnológicos— para diseñar estrategias que definirán la próxima década de progreso global.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto