Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | ONU | Ayuda | Mujeres | Niñas | Afganistán | Derechos Humanos

La ONU alerta de que "los derechos fundamentales de las mujeres y niñas están bajo ataque" en Afganistán

Desde que los talibán se hicieron con el poder en agosto de 2021 se han sucedido las protestas de mujeres en el país para reclamar que se respeten sus derechos
Redacción
jueves, 13 de enero de 2022, 12:18 h (CET)

Naciones Unidas ha alertado este jueves de que "los derechos fundamentales de las mujeres y niñas en Afganistán están bajo ataque" y ha resaltado que cerca de doce millones de mujeres y niñas necesitan ayuda en el país asiático. "Necesitan nuestra ayuda y solidaridad ahora más que nunca", ha dicho la Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) a través de un mensaje publicado en su cuenta en la red social Twitter.


"Los trabajadores humanitarios buscan aumentar la entrega de ayuda a mujeres y niñas entregando alimentos, sanidad, educación, oportunidades de obtener sustento y servicios de protección", ha resaltado el organismo.


Así, ha detallado que 11,8 millones de mujeres y niñas afganas necesitan ayuda humanitaria "urgente", en medio del deterioro de la situación humanitaria en el país y la imposición de restricciones a sus libertades fundamentales por parte de los talibán.


El viceministro de Información y Cultura y portavoz de los talibán, Zabihulá Muyahid, ha dicho que las afirmaciones de la OCHA son "infundadas" y ha recalcado que toda la población disfruta de sus derechos en el país, según ha informado la cadena de televisión afgana Tolo TV.


Desde que los talibán se hicieron con el poder en agosto de 2021 se han sucedido las protestas de mujeres en el país para reclamar que se respeten sus derechos y criticar la batería de restricciones impuestas por las autoridades instauradas por los fundamentalistas.


Los talibán han instaurado un gobierno marcado por la falta de mujeres y de representantes de otros grupos políticos. A pesar de ello, el vice primer ministro de Afganistán, Abdulsalam Hanafi, resaltó en octubre que este Ejecutivo "es inclusivo" y agregó que el grupo fundamentalista ha intentado incorporar a todos los grupos étnicos y sectores sociales en las nuevas autoridades.

Noticias relacionadas

Las operaciones militares de Israel en territorio del Líbano han matado al menos a 71 civiles y siguen cobrando vidas y destruyendo infraestructuras esenciales, alertó este martes 15 la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Acnudh).


El cambio climático está agravando el hambre y alimentando los conflictos en algunas de las regiones más frágiles del mundo, según un informe publicado por la organización humanitaria World Vision, con motivo del Día de la Tierra (22 abril). Los desastres provocados por el clima (sequías, inundaciones, olas de calor...), intensifican la escasez de recursos y las tensiones sociales,  desencadenan desplazamientos y empeorando el hambre y los conflictos.

Los presidentes Donald Trump y Nayib Bukele reafirmaron su identidad política y su alianza para utilizar a cárceles de El Salvador como depósito de personas expulsadas de Estados Unidos, incluso soslayando decisiones de la Corte Suprema de Justicia estadounidense, durante una entrevista formal en esta capital.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto