Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | OCU | Subida | Precios | Alimentación | Consumidores

OCU denuncia la “extraordinaria subida” de los alimentos frescos y pide ayudas para consumidores “vulnerables”

Al igual que existe un bono social para la energía, “debería haber un cheque de alimentos” para “garantizar” que estos consumidores “pueden afrontar estas subidas de precios”
Redacción
sábado, 15 de enero de 2022, 12:35 h (CET)

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) denunció este viernes la “extraordinaria subida” de los alimentos frescos durante el pasado mes de diciembre e hizo referencia a los incrementos que han experimentado productos como la carne de ovino (7,5%), el pescado (7%), las legumbres y hortalizas (4,4%), el marisco (3,3%), la carne de ave (2%) y la carne de vacuno (1,9%).


M1 A1 2527637 1

Así lo subrayó en un comunicado en el que advirtió de que la subida de los precios de los alimentos resulta “muy preocupante”, por cuanto afecta “especialmente” a los alimentos frescos y, en paralelo, se refirió a las subidas registradas en algunos alimentos básicos como la pasta alimenticia (5,1%), el yogur (3,6%), los productos de bollería (3,1%), las harinas (2,1%) o el arroz (2,1%).


Además, lamentó que estos aumentos vienen a sumarse a los de otros productos básicos que ya acumulaban índices interanuales “nunca antes vistos”, como el de otros aceites comestibles (30,5%), aceite de oliva (26,7%), margarina y grasas vegetales (11%) y las frutas (9%).


Por regiones, entre las que “más han sufrido” el incremento de precios de diciembre destacó La Rioja (1,5%) y Cantabria (1,4%) y, en el extremo opuesto, Ceuta (0,9%), Murcia (1%) y Galicia (1%).


ESPAÑA VACIADA


No obstante, teniendo en cuenta las subidas anuales, son comunidades autónomas de la ‘España vaciada’ las que más han sufrido el incremento de los precios y la organización puntualizó que las regiones con una inflación más alta son Castilla-La Mancha (7,6%), Castilla y León (7,3%), Aragón (7,2%), Extremadura (7,1%) y La Rioja (7%). Por debajo del 6% sólo están Ceuta (5,5%) y Canarias (5,8%), seguidas por Cataluña (6,1%) y Madrid y Asturias, con un 6,2%.


A la luz de estos datos, OCU recomendó adquirir productos de temporada y “priorizar” los supermercados más baratos, y recordó que “eligiendo bien” el lugar donde se hace la compra se pueden ahorrar unos 1.073 euros al año de media.


En paralelo, pidió al Gobierno que, teniendo en cuenta los datos de la inflación, ponga en marcha ayudas directas para los consumidores “vulnerables”, los “más afectados”, a su juicio, por la subida del precio de los alimentos.


En este sentido, defendió que, al igual que existe un bono social para la energía, “debería haber un cheque de alimentos” para “garantizar” que estos consumidores “pueden afrontar estas subidas de precios”.

Noticias relacionadas

Las y los autónomos siguen desempeñando su actividad sin la red de seguridad con la que cuentan las y los asalariados. A pesar de que los datos de siniestralidad reflejan una leve mejoría en términos absolutos, la realidad es que el riesgo sigue siendo alto y la protección, insuficiente.

Crece la percepción entre los trabajadores españoles de no recibir un salario acorde con su posición laboral. Según la Guía del Mercado Laboral 2025 de HAYS, el 65% de los empleados opina que debería cobrar más por el trabajo que realiza, lo que representa un incremento del 5% respecto al año anterior. De hecho, de los profesionales que buscan activamente un cambio de empleo (69%), uno de cada tres lo hace porque considera que su sueldo es demasiado bajo.

El acceso a una vivienda digna es una de las principales inquietudes de la sociedad española. Se trata de un desafío estructural y urgente que necesita una solución integral, donde exista una mayor cooperación entre las administraciones públicas y el sector privado. Leopoldo Arnaiz Eguren, presidente de Arnaiz, firma de referencia en urbanismo y construcción, analiza los factores que han agravado esta problemática y propone medidas concretas para impulsar la promoción de viviendas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto