Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Balompié | Jugadores | Respeto | Violencia | Árbitros | Problemas

El balompié y sus problemas

Es un bello deporte de contacto, pero no de violencia
Gabriel Muñoz Cascos
miércoles, 19 de enero de 2022, 11:53 h (CET)

Quienes gustamos del deporte en general y del balompié (o fútbol) en particular, no podemos estar satisfechos con la deriva que está tomando su práctica. Ni con la permisividad de muchos árbitros, ni del propio VAR. 


Vayamos por partes: La práctica del balompié en España y, por lo que vemos, en otros países, se hace cada vez más agresiva al producirse más agarrones, empujones, entradas alevosas, codazos y zancadillas que hacen que el juego se endurezca y haya menos respeto para el contrario. Se ha convertido, en fin, en una fea lucha, a la que contribuyen la mayoría de los árbitros al no aplicar el Reglamento correctamente. 


Si analizamos su Regla 12 (Faltas y conducta incorrecta), observamos que bajo este epígrafe se anotan las siguientes situaciones: Dar o intentar dar una patada a un adversario. Poner una zancadilla a un contrario. Saltar sobre un adversario. Cargar violenta o peligrosamente sobre un adversario. Golpear o intentar golpear a un adversario. Empujar a un adversario. Hacer una entrada a un adversario para ganar la posesión del balón,si le toca a él antes que al balón, Tocar el balón deliberadamente con las manos (salvo el portero en la su área de penalti). Sujetar a un contrario. Escupir a un adversario.


Pues bien, hoy por hoy se permiten muchas de esas faltas, supuestamente, para no interrumpir el juego, porque los árbitros abusan de la llamada “ley de la ventaja” que solo está pensada para casos excepcionales y muy claros. Este abuso arbitral suele ocasionar muchos inconvenientes. 


Por ejemplo: Si un jugador ha sido objeto de falta y sale desequilibradode la misma habiendo aplicadoel árbitro esta polémica norma, se crea una situación injusta. Porque la “supuesta ventaja” se convierte en desventaja porque eljugador que la ha sufrido no está en las condiciones necesarias para seguir la jugada, mientras el contrario ha ganado tiempo y posición. El balompié es un bello deporte de contacto, pero no de violencia, como las patadas alevosas, cargas, golpes, codazosy empujones. Si sigue por el camino que va perderá su belleza y … algo más.

Noticias relacionadas

El acceso a una vivienda digna es uno de los temas que más preocupa a nuestra sociedad. Relacionado con este asunto surge el problema de la ocupación ilegal de bienes inmuebles, algo que inquieta a gran parte de la población. Muchos ciudadanos se sienten desamparados e indefensos, especialmente los implicados en sucesos de ocupación, al percibir una falta de sensibilidad por parte de las autoridades y creer que hay impunidad ante la comisión de un delito.

Aclaremos el panorama. Si el presidente de la única superpotencia realmente existente lanza su ofensiva mundial de aranceles clamando -como si fuera un muy debilitado llorica- “nos han engañado durante más de 50 años, (…) América empezará a ser rica de nuevo”, desvela dos realidades. Una, que la hegemonía estadounidense realmente camina hacia su ocaso mundial. Y dos, que su burguesía monopolista apuesta por golpear a los países y pueblos del mundo.

En la sociedad de hoy, hay quien confluye en la idea de rechazar la propiedad como elemento esencial en la libertad de los ciudadanos. El acceso a una vivienda en España se ha convertido en un camino lleno de obstáculos: subidas de impuestos, falta de vivienda social, aumento de precios por la falta de oferta, especulación, complicidad con los movimientos de 'okupación' ilegal de viviendas, etc.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto