Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Música
Etiquetas | Ópera | Puccini | Espectáculo | Madrid

La Bohème en el Teatro Marquina de Madrid, del 16 al 27 de febrero

Una ópera que rompe barreras y tabúes para llegar al gran público
Redacción
martes, 8 de febrero de 2022, 10:56 h (CET)

`La Bohème´ de G. Puccini podrá verse en el Teatro Marquina de Madrid del 16 al 27 de febrero de 2022 en diez únicas funciones. El clásico de la ópera regresa con un montaje espectacular e innovador creado y dirigido por Emiliano Suárez y que cuenta con el impulso de la gran dama del Bel Canto Ainhoa Arteta.


VhyHCOOu

Sobre una rompedora arquitectura escénica el reparto estará formado por: Pancho Corujo (Rodolfo), Silvia Vázquez (Mimí), Javier Franco (Marcello), Ruth Terán (Musetta), Ihor Voievodin (Schaunard), David Cervera (Colline) y Pedro Quiralte (Benoit/ Alcindoro), todos ellos bajo la dirección musical al piano de Miquel Ortega. La ópera como nunca antes se ha visto para los amantes del género lírico y para los que aún no se han iniciado en el mundo operístico.


"La Bohème" es una de las grandes historias de amor de todos los tiempos que, más de un siglo después desde su estreno, sigue cautivando a generaciones de espectadores en todo el mundo. Ambientada en el París del siglo XIX, cuenta la historia de cuatro jóvenes bohemios que malviven en una buhardilla del barrio latino de la ciudad. El frío y la pobreza marcan los días del pintor Marcello, el poeta Rodolfo, el músico Schaunard y el filósofo Colline quienes, junto a la dulce e ingenua costurera Mimí y a la provocadora cantante Musetta, forman el pequeño universo en el que intentan desarrollar sus talentos.


El amor, los celos, las ilusiones, la esperanza, la nostalgia y los sueños forman la argamasa de esta bellísima historia que, mediante inolvidables melodías, nos conduce en un clímax de tensión, hasta el estremecedor cuadro final.


Narrada en cuatro actos, esta versión que ahora presentamos concentra la trama en dos horas de acción trepidante y belleza musical. Algunas de las voces líricas más aclamadas de nuestro país, con una dilatada carrera en los mejores teatros de ópera de todo el mundo, se han juntado para ofrecer al público esta propuesta de altísima calidad y acercar la ópera a nuevos públicos, al tiempo que satisfarán las expectativas de los más exigentes aficionados al género lírico.


Con una escenografía imaginativa e innovadora, y una ambientación atractiva y contemporánea, esta producción impulsada por la gran soprano Ainhoa Arteta y concebida y dirigida por Emiliano Suárez, supone una oportunidad única de disfrutar de uno de los grandes espectáculos de la cultura de nuestro tiempo. Una co-producción de Jose Velasco para Okapi Producciones junto con Emiliano Suárez y Macarena Bergareche para Ópera Garage Producciones.

Noticias relacionadas

Dubioza Kolektiv regresa con más fuerza que nunca. Su nuevo single, “Rakija y Ron”, es otra muestra irresistible de su estilo inconfundible: ritmos contagiosos, letras desenfadadas y una fusión cultural llena de color y energía. En esta ocasión, brindan junto a Adrià Salas (La Pegatina), cuya participación aporta un toque mediterráneo que encaja como anillo al dedo.

Durante el puente de mayo, la ciudad de Betanzos vuelve a convertirse en un punto de encuentro privilegiado para los amantes de la música histórica. El ciclo Música Antigua en Betanzos, integrado en el Programa Circuitos del Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM) y coproducido por esta institución junto al Ayuntamiento y la Unidad Pastoral de Betanzos, celebrará su sexta edición del 1 al 3 de mayo de 2025.

El 11 de marzo de 2025, la Basílica de Nuestra Señora del Pilar en Zaragoza se convirtió en el escenario del “Concierto por la Esperanza”, un evento organizado por Fundación Ibercaja y el Cabildo Metropolitano. Bajo la batuta de Plácido Domingo, el recital tuvo como objetivo recaudar fondos para apoyar a los afectados por la DANA. Una combinación de música y compromiso que dio lugar a una noche de gran significado y auténtica emoción social.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto