Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Ciclón | Madagascar | CRISIS HUMANITARIA | Afectados

Nuevo ciclón en Madagascar. Inundaciones y sequías provocan una importante crisis alimentaria

Este fenómeno climático aumenta las necesidades humanitarias del país, que apenas se ha recuperado del paso de la tormenta Ana el pasado mes de enero
Redacción
jueves, 10 de febrero de 2022, 12:17 h (CET)

El pasado sábado 5 de febrero, el ciclón Batsirai azotó la costa oriental de Madagascar con fuertes lluvias y vientos violentos que alcanzaron los 165 km/h y rachas de 235 km/h, causando importantes daños materiales y humanos. El número de víctimas fue elevado: más de 200 escuelas afectadas, 17 carreteras y puentes cortados, casas destruidas y personas sin electricidad. Cerca de 70.000 personas se han visto obligadas a buscar refugio en los 154 alojamientos previstos en caso de inundación.


Unnamed

"Las consecuencias del ciclón son importantes y las necesidades son reales. Estamos haciendo todo lo posible para responder a la emergencia, en colaboración con nuestros socios locales. Nuestros equipos, junto con la asociación malgache ASOS, en colaboración con Aquassistance y con el apoyo de ECHO, están evaluando las necesidades en la región de Vatovavy, que es la más afectada", afirma Olivier Le Guillou, director de Acción contra el Hambre en Madagascar.


"La capital (Antananarivo) se ha salvado, pero seguimos movilizados para ayudar a la gente a limpiar las calles y los barrios afectados por las inundaciones. En particular, vamos a reforzar el suministro de agua potable, la higiene y el saneamiento y a poner en marcha actividades de "dinero por trabajo " para las personas más afectadas por el ciclón", comentó.


Este ciclón se superpone a otros fenómenos climáticos recientes que han afectado al país, provocando una importante crisis alimentaria y nutricional, sobre todo en la región del sur, donde más de 1,6 millones de personas, el 37% de la población, sufren inseguridad alimentaria. 


"Estamos especialmente preocupados por el impacto del ciclón en las zonas agrícolas de la costa este, que tendrá consecuencias para la próxima cosecha y acabará agravando la ya alarmante inseguridad alimentaria de esta región", comenta Olivier Le Guillou.

Noticias relacionadas

Tras el fin de los combates en torno a la ciudad de Goma, en el este de la República Democrática del Congo (RDC), decenas de miles de personas refugiadas han abandonado sus campamentos. Así lo ha comunicado el personal de World Vision, que ha podido volver a entrar en la ciudad por primera vez. Debido a la interrupción de los suministros de ayuda, como consecuencia de los combates, muchas personas buscan desesperadamente alimentos y agua potable.

La isla de Santorini, joya del mar Egeo y uno de los destinos turísticos más populares de Grecia, se enfrenta estos días a su naturaleza volcánica. Desde finales de enero, una serie de temblores están provocando un éxodo masivo, recordando a propios y extraños que Santorini no es solo un paraíso de aguas cristalinas y casas blancas con cúpulas azules, sino también la caldera de un volcán activo que ha esculpido su historia y geografía a lo largo de milenios.

En una era donde la gobernanza, la tecnología y la resiliencia económica definen el futuro de las naciones, la 12.ª Cumbre Mundial de Gobiernos (WGS por sus siglas en inglés) reunirá a los líderes más influyentes del planeta —desde jefes de estado hasta pioneros tecnológicos— para diseñar estrategias que definirán la próxima década de progreso global.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto