Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Hiroshima | bombardeo | Ataque | Histórico | EEUU | Putin | Guerra

Distintas varas de medir

Hoy Putin es considerado un criminal de guerra. El No a la Guerra sigue vigente
José Enrique Centén
viernes, 4 de marzo de 2022, 11:51 h (CET)

La devastación que dejaron las bombas Little Boy y Fat Man en Hiroshima y Nagasaki el 6 y 9 de agosto de 1945, en Hiroshima unas 80.000 personas fallecieron de forma inmediata, y entre 50.000 y 100.000 más los días posteriores a causa de las heridas, o en los años siguientes como consecuencia de las radiaciones. En Nagasaki se estima que murieron cerca de 100.000 personas, y entre 45.000 y 70.000 posteriormente por las radiaciones. 


Hiroshima con «un importante depósito de armas y un puerto de embarque en el centro de un área urbana industrial», Nagasaki no fue nunca un objetivo militar. Telford Taylor el fiscal jefe en los Juicios de Nuremberg, y el conjunto de tribunales militares que procesaron a miembros destacados del régimen nazi entre noviembre de 1945 y octubre de 1946, sugirió en un libro de los años 70 que el bombardeo de Nagasaki constituyó un crimen de guerra. Mientras que el presidente de USA, Truman, fue considerado un gran héroe. 


Su sucesor en la presidencia, Dwight D. Eisenhower, criticó de hecho ambos ataques en su autobiografía de 1963. En 2016, Barack Obama se convirtió en el primer presidente estadounidense desde la II GM en visitar Hiroshima. Pero Nagasaki no estaba en el itinerario de su gira. Ningún presidente de USA pidió perdón por tamaño acto. 


Otro conflicto donde intervino USA durante 20 años, Vietnam, se calcula que murieron cerca de 3 millones vietnamitas e innumerables heridos por Napalm, y deforestación de gran parte del país. USA contabilizó 58.159 bajas y más de 1.700 desaparecidos, constituyendo la contienda más larga, duró 20 años. Resarció a Vietnam con la ridícula cantidad de 145 millones de dólares, Nixon, de rositas salió.


Hoy Putin es considerado un criminal de guerra. El No a la Guerra sigue vigente.

Noticias relacionadas

De las distintas burocracias públicas, ya sean de mayor o menor nivel en la escala de mando sobre la ciudadanía, alguien podría decir que se encuentran en la línea del progreso de moda. Baste añadir que cumplen con este propósito, porque disponen de una página web para atender mejor a la gente.

¿Hemos perdido o estamos en trance de perder competencias memorísticas? Mala noticia en ese caso, pues la memoria actúa como argamasa de nuestro yo y como fundamento de los procesos cognitivos. Ya hace casi seis décadas que Frances Amelia Yates, historiadora británica, publicó un libro titulado “El arte de la memoria”, en el que desgranaba las distintas técnicas de memorización o recuerdo utilizadas a lo largo del tiempo.

Surge el comentario de hoy desde las actitudes adoptadas en relación con las actividades diarias, con especial referencia a la velocidad y precipitación de las acciones; causantes de tantos agobios como imprecisiones y olvidos, sin tiempo para el mínimo remanso reflexivo. Todo ello se refleja en el lenguaje, suele ser muy expresivo en esos trances, con el uso de muletillas reiterativas, por la amputación progresiva de frases y palabras, en un balbuceo constante.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto