Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Reflexiones | Congreso | Ley | GOBIERNO | Código Penal

Reflexiones para reflexionar

El Congreso somos todos. El Código Penal es para todos
Ángel Alonso Pachón
miércoles, 16 de marzo de 2022, 09:59 h (CET)

Entresaco de la Prensa dos ideas que a mí, analfabeto jurista, me están inquietando un poco, (por eso de la prudencia escrita), quiero decir un mucho. “El Congreso debate una vía para poder juzgar crímenes franquistas…, mientras la ley del Gobierno sigue estancada”.


La calle, yo y muchos más, pensamos (por no presumir de reflexionar) que el Gobierno debe PROPONER LEYES que no miren al Norte, ni al Sur, ni al Este, ni al Oeste. PROPONER leyes JUSTAS, con el “colador” más fino, que la moral pública considere. “Colador: concepto de criba o filtro con el objeto de escurrir…”


Algunos en el Congreso deben temer a la Historia y por eso su “filtro” sólo admite años, clasificados según criterios, claro está que selectivos. Parece que retroceder para tener mejor perspectiva o mejor visión global del horizonte, les da miedo. Parece ser que esas personas cuando visitan los cementerios saltan las tumbas pares o impares, depende. Parece ser que los muertos de los años 30 se difuminan (o se reencarnan) y los muertos franquistas tienen la supervivencia “inmoral” asegurada. Parece ser que los socios del Ejecutivo quieren “blindar” la investigación de delitos de lesa humanidad en el Código Penal.


El Congreso somos TODOS. El Código Penal es para TODOS.


La Historia está compuesta de REALIDADES, MOTIVOS, REVOLUCIONES, REFLEXIONES y PAZ.

Si no admitimos estos conceptos o criterios de convivencia las “actualidades sociales” son falsas y “provocadoras” de nuevas realidades (buenas o malas ¿?)


Los doctores historiadores cirujanos especialistas en “diseccionar” las realidades sociales pueden convertirse en protagonistas responsables del conocimiento objetivo de la historia.

Estos “doctos historiadores” pueden ser flojitos, tuertos de oficio, políticos interesantes, objetivos pero cortitos, objetivos independientes con buena vista de cerca y de lejos. El criterio o modus de vivendi, mirando elpropio ombligo o como mucho la plaza del pueblo, es INJUSTO, los delitos de lesa humanidad, según la Unión Europea no tienen fecha de caducidad.


Me gustaría visitar el pequeño cementerio de mi localidad, pararme en la tumbas, ya historia, de personas asesinadas o fusiladas y poder leer: “Aquí descansa XXX, asesinado o fusilado por la barbarie humana, que ruega perdón y reconoce el daño”. Tu historia amigo al igual que la nuestra, NO LA OLVIDAREMOS. Gracias por tu perdón.


Me encantaría enviar este mensaje al conjunto de Partidos Políticos que componen el Congreso y el Senado… Yo no puedo, quizás alguno lo consiga.

Noticias relacionadas

Europa se muere, ya está agonizando, esperando defunción y funeral. Mi intención como columnista, no es alarmar, es reconocer y asumir la verdad. Por ejemplo, hace un siglo Venezuela estaba entre los países más ricos y hoy la realidad es muy diferente. En la actualidad países como Lituania, en 10 años, ya ha alcanzado el nivel de España.

El centro educativo es un microcosmos que refleja, en alguna medida, la sociedad en que vivimos. Al margen de la práctica que en ella se desarrolla, en algunas ocasiones, las actitudes inadecuadas o disruptivas, protagonizadas por los alumnos, que pueden considerarse cosas de niños, dependiendo de la gravedad de las mismas, reproducen actitudes que vemos también fuera de las aulas, fruto, tal vez del desconcierto actual de la sociedad.

El tema de la regulación emocional y el control de las emociones está de actualidad también en el siglo XXI, al igual que en el anterior. Vivimos en la realidad social del espectáculo y la diversión. Algunos pensadores como es el caso de Mariana Alessandri hablan de una sociedad enferma que solo quiere la alegría vital sin sombras y sin ningún dolor, sufrimiento o problemas, algo absolutamente imposible. Solo se quiere el sol, pero no la sombra.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto