Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Odesa | Coincidencia | Nombres | Puerto | Objetivo | Militar

Homonimia y polisemia de Odesa y Odessa

Por irónica coincidencia, un bastión clave para Ucrania y una red para proteger a Nazis coinciden en nombre
Luis Agüero Wagner
lunes, 21 de marzo de 2022, 09:25 h (CET)

El puerto ucraniano de Odesa, hoy objetivo militar clave de las fuerzas rusas, debe su nombre a la antigua ciudad griega de Odessos, que supuso la corte de Catalina II de Rusia se había situado en el mismo sitio. Aunque Odesa se encuentra cercana a las antiguas ciudades griegas de Tyras y Olbia, la antigua ciudad griega a la que debe su nombre se encontraba en territorio hoy búlgaro cercano a Varna.


Por ironías del destino, es homonima a la célebre organizacion nazi a la que Forsyth dio fama mundial, la famosa organizacion abocada a proteger antiguos nazis. Una figura clave de la red Odesa fue Martin Borman, cuyo cadáver exhumado en Alemania en 1972, mostraba en su cráneo restos de la inconfundible tierra roja paraguaya, según consigna un informe alemán de 1988.


Sudamérica fue también el destino de Joseph Mengele, Adolf Eichman, Roschman, Barbie, solo por citar los nombres más conocidos. Algunos como Otto Skorzeny, también recibieron ayuda desde la región aunque residiendo en España, según consta en documentos.


Valga lo expuesto para discernir que el puerto ucraniano y la red nazi, son homonimos homófonos y casi palabras homógrafas, ya que si no fuera por la inserción de las SS en Odessa coincidiría no solo en pronunciación, también en escritura. Podemos sumar a la controversia que el nombre griego de la ciudad, Odessus, incluye el uso de las SS.


Queda por discutir, considerando la actual operación militar para desnazificar Ucrania, si Odesa y Odessa son palabras polisémicas además de homónimas, ya que las homónimas tienen un origen etimológico distinto y las polisémicas tienen la misma raíz y no hay seguridad al respecto.


Dado que la historia la escriben los vencedores, el actual proceso de desnazificación de Ucrania tendrá sin duda la última palabra al respecto.  

Noticias relacionadas

Iba a poner en mi blog un escrito del director de un Diario de izquierdas titulado “Podemos llevará a Feijóo a la Moncloa, como ya hizo con Ayuso en Madrid”, pero he optado por hacer un comentario para que, una vez más, y esta vez más vergonzoso puesto que proviene de alguien que dirige un periódico de izquierdas, no se criminalice a Podemos como lo que no es, haciendo ver a los lectores -muchos de Podemos- que esta formación política perjudica a la izquierda.

La continua intervención del Gobierno de Sánchez en los medios públicos se ha extendido desde hace meses a los medios privados. El Gobierno quiere que los accionistas de Prisa, uno de los mayores grupos de comunicación de España, apoyen su proyecto de poner en marcha una televisión que le sea afín.

A Trump no le gustan las culturas. A no ser que conlleven tierras raras que pueda explotar. A Trump no le gustan los idiomas. Utiliza el inglés americano pero dudamos que lo pueda deletrear. No le gusta el valenciano, el gallego, el euskera o el asturiano. Las películas deben ser todas en inglés americano. Aborrece el uso del español en Estados Unidos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto