Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Refugiados | Guerra | UCRANIA | Rusia | ONU

Más de 3,5 millones de refugiados han salido de Ucrania por la invasión rusa

Un 53 por ciento de las personas desplazadas son mujeres y más del 60 por ciento de las familias tienen hijos a su cargo
Redacción
martes, 22 de marzo de 2022, 13:31 h (CET)

La ONU tiene ya registrados más de 3,5 millones de refugiados como consecuencia directa de la invasión lanzada por Rusia sobre Ucrania, que ha elevado también a 6,5 millones la cifra de desplazados internos dentro del territorio ucraniano. Polonia, con 2,1 millones de refugiados, es el país que más personas ha recibido desde que estalló la guerra el 24 de febrero. Rumanía tiene registradas 542.000 llegadas, Moldavia 368.000, Hungría 318.000 y Eslovaquia 254.000.


EuropaPress 4333905 21 march 2022 saxony leipzig ukrainian girl plays next to group of refugees

Por otra parte, ACNUR estima que más de 250.000 personas han llegado a Rusia, si bien las autoridades de este país elevan el dato a 365.000, según fuentes citadas por la agencia TASS. Además, unas 4.300 personas han recalado en Bielorrusia, aliado clave de Moscú en el conflicto.

HUIR DE NUEVO

De los casi 6,5 millones de desplazados internos que se estima que hay dentro de Ucrania, más del 13 por ciento ya habían tenido que abandonar sus hogares después del estallido del conflicto separatista en el este, según la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).


La agencia, que ha elaborado un estudio sobre el terreno, ha concluido que un 53 por ciento de las personas desplazadas son mujeres y más del 60 por ciento de las familias tienen hijos a su cargo. Como principales necesidades, citan la falta de medicinas, de servicios médicos y de dinero.

"La magnitud del sufrimiento humano y el desplazamiento forzado debido a la guerra excede de lejos el peor escenario previsto", ha alertado el director general de la OIM, António Vitorino, que ha abogado por el cese de los combates para poder llegar a todas las personas que lo necesitan.

Noticias relacionadas

Una amplia evaluación humanitaria multinacional ha revelado una crisis cada vez más profunda en seis países de África Oriental y Central, con Sudán y Sudán del Sur en el epicentro de una catástrofe en desarrollo, según la agencia internacional de ayuda humanitaria World Vision.

En el remoto oeste de Nepal, miles de niñas y mujeres son aisladas, discriminadas e incluso mueren simplemente por tener la regla. La tradición del Chhaupadi, aunque prohibida por ley desde 2005, sigue vigente en muchas comunidades rurales: obliga a las mujeres a abandonar sus casas durante la menstruación y a dormir solas en chozas insalubres, sin abrigo ni protección.

Acción contra el Hambre advierte de que la ayuda humanitaria que ha comenzado a entrar en la Franja de Gaza es dramáticamente insuficiente para cubrir las necesidades de una población que ya vive al borde de la supervivencia. Las operaciones humanitarias son extremadamente difíciles debido a la crisis y a las restricciones sobre el terreno.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto