Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Seguridad vial | Educación | LOMLOE | Real decreto

Navarro (DGT) ve “histórico” que la educación vial obligatoria llegue en breve a los colegios

“La política de seguridad vial es un binomio de educación y formación más vigilancia y control"
Redacción
sábado, 26 de marzo de 2022, 12:11 h (CET)

El director general de Tráfico, Pere Navarro, ha calificado de “histórico” que durante el próximo curso académico 2022-2023 se impartan un mínimo de contenidos de seguridad vial en Educación Primaria, algo que se extenderá previsiblemente en Secundaria al siguiente curso. Ello será posible gracias a un real decreto que desarrolla reglamentariamente la Ley Orgánica por la que se modifica la Ley Orgánica de Educación (Lomloe).


A1 3148748 1

“La política de seguridad vial es un binomio de educación y formación más vigilancia y control. Creo que en vigilancia y control lo estamos haciendo razonablemente bien, y en educación y formación hay recorrido de mejora”, comentó Navarro.


En este sentido, apuntó que el Ministerio de Educación y Formación Profesional ya permite que en este curso escolar 2021-2022 se implante el nuevo título oficial de técnico superior en formación para la movilidad segura y sostenible. “No había una formación reglada sobre movilidad y seguridad vial”, señaló Navarro.


Además, subrayó que la DGT lleva “30 años intentando llevar la educación vial a los colegios” y hasta ahora no había sido posible, al margen de “mil iniciativas” de asociaciones, policías locales o profesores. “No estaba sistematizado, no estaba organizado. Por primera vez en la historia, la educación en movilidad segura y sostenible entra en los currículos educativos, eso tiene una trascendencia inmensa”, indicó.


A este respecto, añadió: “Ahora va a estar en los colegios de forma obligatoria. En Primaria ya empieza el curso próximo y en Secundaria creo que empezará el curso siguiente”. Esas nociones de seguridad vial llegarán a las aulas con “el gancho de la bicicleta”, según Navarro.

Noticias relacionadas

Las y los autónomos siguen desempeñando su actividad sin la red de seguridad con la que cuentan las y los asalariados. A pesar de que los datos de siniestralidad reflejan una leve mejoría en términos absolutos, la realidad es que el riesgo sigue siendo alto y la protección, insuficiente.

Crece la percepción entre los trabajadores españoles de no recibir un salario acorde con su posición laboral. Según la Guía del Mercado Laboral 2025 de HAYS, el 65% de los empleados opina que debería cobrar más por el trabajo que realiza, lo que representa un incremento del 5% respecto al año anterior. De hecho, de los profesionales que buscan activamente un cambio de empleo (69%), uno de cada tres lo hace porque considera que su sueldo es demasiado bajo.

El acceso a una vivienda digna es una de las principales inquietudes de la sociedad española. Se trata de un desafío estructural y urgente que necesita una solución integral, donde exista una mayor cooperación entre las administraciones públicas y el sector privado. Leopoldo Arnaiz Eguren, presidente de Arnaiz, firma de referencia en urbanismo y construcción, analiza los factores que han agravado esta problemática y propone medidas concretas para impulsar la promoción de viviendas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto