Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Enfermedades | Reumatología | Campaña | Pacientes | Estudio

El 25% de la población adulta en España sufre una enfermedad reumática

Según el estudio EPISER de la Sociedad Española de Reumatología
Francisco Acedo
miércoles, 30 de marzo de 2022, 09:53 h (CET)

Las enfermedades reumáticas tienen una alta prevalencia. En España, se estima que 1 de cada 4 personas mayores de 20 años padece alguna patología reumática, lo que supone cerca de 11 millones de personas afectadas, según el estudio EPISER de la Sociedad Española de Reumatología.


Sin embargo, “a pesar de su alta prevalencia y de su gran impacto personal, familiar y social, estas enfermedades siguen siendo desconocidas para la población en general, por lo que es importante promover campañas como la que hoy lanzamos para aumentar este conocimiento, lo que contribuirá a mejorar su diagnóstico precoz que, junto con un tratamiento adecuado, resulta fundamental para mejorar la función de los pacientes, así como su calidad y años de vida”, explica el Dr. José María Álvaro-Gracia, presidente de la Sociedad Española de Reumatología (SER).


Sobre las enfermedades reumáticas


Hay descritas más de 200 enfermedades reumáticas y autoinmunes sistémicas, entre las que se encuentran la artritis reumatoide, el síndrome de Sjögren, la espondilitis anquilosante, la artrosis, la osteoporosis, el lupus, el lumbago, y la gota, entre otras. “Afectan a articulaciones, huesos y músculos, pero también a órganos como pulmón, corazón, riñón, ojos, piel, etc. Son las dolencias crónicas más frecuentes en nuestro país”, recuerda la Dra. Mireia Moreno, reumatóloga del Hospital Universitario Parc Tauli que, junto a la Dra. Delia Reina, como miembros de la Comisión de comunicación, relaciones con pacientes y Responsabilidad Social Corporativa de la SER, se han encargado de revisar el contenido médico-científico de la campaña.


En esta presentación de la campaña, la Dra. Reina, jefa del Servicio de Reumatología del Hospital De Sant Joan Despí Moisès Broggi, insiste en la importancia de “aumentar el conocimiento sobre las enfermedades reumáticas para que la población reconozca los principales síntomas y acuda al médico de Atención Primaria, para que este pueda derivar al reumatólogo y de esta manera conseguir una intervención temprana que mejore el pronóstico de estas enfermedades a largo plazo, evitando daños innecesarios”, ya que como recuerda la especialista, “según la Organización Mundial de la Salud, las enfermedades reumáticas en su conjunto suponen la primera causa de incapacidad física en el mundo occidental”.


En este sentido, la Dra. Moreno indica que “es importante que la población sepa que no es normal sentir rigidez matutina, dolor crónico, limitación de la movilidad, hinchazón, enrojecimiento o calor en las articulaciones, ya que estos síntomas pueden deberse a una enfermedad reumática”. “Además, -añade la especialista- con esta campaña también queremos visibilizar que estas patologías pueden aparecer a cualquier edad, incluso afectan al colectivo infantil y a los adolescentes”.


Sobre la campaña


La campaña ‘Una de cada cuatro’ aterriza en un entorno digital, por lo que se podrá seguir en las redes sociales a través del hashtag #Unadecadacuatro.


Image003

A esta iniciativa se han unido, de manera altruista, personas conocidas por el gran público del mundo del cine, la moda o el deporte, entre otros. A lo largo de los primeros meses de su lanzamiento veremos la colaboración de Estefanía Luyk, Adriana Benia, Fernando Romay, Jesús Olmedo, Raquel Meroño, Fernando Tejero, Arantxa de Benito, Carmen Morales, Miguel Diosdado y Chema Martínez.

La campaña cuenta además con una landing page (unadecadacuatro.com), que dispone de un juego en el que los usuarios podrán poner a prueba lo que saben sobre las enfermedades reumáticas y mejorar su conocimiento sobre estas patologías. También aparecen algunos de los materiales que se compartirán a lo largo del año, como el spot de lanzamiento.


Y como no podía ser de otra manera, recuerda la Dra. Reina que “para la Sociedad Española de Reumatología, los pacientes son nuestra razón de SER, por lo que la campaña ‘Una de cada cuatro’, también cuenta con el apoyo de las asociaciones de pacientes a nivel nacional”. Se han unido a ella: Asociación Nacional de Dermatomiositis Juvenil (ANADEJU), Asociación Española de Esclerodermia (AEE), Asociación Española de Enfermedad de Kawasaki (ASENKAWA), Asociación Española de Fiebre Mediterránea Familiar y Síndromes Autoinflamatorios (STOP FMF), Asociación Española con la Osteoporosis y la Artrosis (AECOSAR), Asociación Española de Síndrome Antifosfolípido, Asociación Española de Síndrome de Sjögren (AESS), Acción Psoriasis, Coordinadora Española de Asociaciones de Espondiloartritis (CEADE), Coordinadora Nacional de Artritis (CONARTRITIS), Federación Española de Lupus (FELUPUS), Fundación Hispana de Osteoporosis y Patología Metabólica Ósea (FHOEMO) y Osteoarthritis Foundation International (OAFI).

Noticias relacionadas

La exposición al ruido en el trabajo puede afectar a la audición de manera irreversible y es considerada una de las causas de enfermedades profesionales según la Organización Mundial de la Salud, que estima que el 16% de los casos de pérdida auditiva se relacionan con el ruido en el trabajo. La normativa española establece que no está permitida la exposición a niveles superiores a los 85 decibelios, ya que puede provocar problemas como acúfenos y fatiga auditiva.

Solo el 28% de las terapias oncológicas recomendadas por la Sociedad Europea de Oncología Médica (ESMO) tiene financiación completa. La reducción ha sido general en todos los tumores durante el último año, con bajadas tan pronunciadas como en los tratamientos para el cáncer de hígado (35%) o vejiga (30%). La última actualización de Oncoindex también refleja el dato de que Polonia ha alcanzado a España en la financiación de tratamientos oncológicos.

Según datos de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN), las enfermedades endocrinas afectan, al menos, al 5 % de la población mundial. Además, como muchas de ellas presentan síntomas genéricos, suelen confundirse con otros trastornos y permanecer enmascaradas en el tiempo, lo que puede derivar en complicaciones a largo plazo. Una de las más comunes es el hipertiroidismo, cuando la glándula tiroides produce en exceso las hormonas tiroideas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto