Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Ministra | Transportes | Raquel Sánchez | consejo de ministros | Unión Europa

España promueve una respuesta europea “coordinada” a la guerra en Ucrania en el ámbito del transporte

La ministra ha puesto en valor el Plan Nacional español de respuesta a las consecuencias económicas y sociales de la guerra en Ucrania
Redacción
sábado, 9 de abril de 2022, 12:19 h (CET)

La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, participó este viernes en la videoconferencia extraordinaria del Consejo de Ministros de Transporte de la UE, en la que mostró la “apuesta” de España por mantener una respuesta europea “coordinada” a la guerra en Ucrania, también en el ámbito del transporte.


En su alocución, Sánchez subrayó la importancia del transporte como “elemento fundamental de apoyo, a nivel europeo, ante la agresión rusa a Ucrania” y expuso la responsabilidad que tienen, como ministros del ramo, para paliar las graves consecuencias que está teniendo sobre este sector, especialmente en el incremento de los costes por el precio de los combustibles.


En este sentido, la ministra puso en valor el Plan Nacional español de respuesta a las consecuencias económicas y sociales de la guerra en Ucrania, que incluye medidas como la reducción de 20 céntimos por litro del precio de combustible y las ayudas directas a las empresas por más de 450 millones de euros y líneas de crédito para asegurar su liquidez.


Sánchez destacó también las medidas que ha tomado el Ejecutivo en el ámbito marítimo para ayudar a los afectados directos de la guerra. Entre ellas, mencionó la extensión de los contratos temporales de trabajo y de autorizaciones de residencia temporal y trabajo, para proteger a los tripulantes ucranianos en buques españoles, y las bonificaciones a la tasa del buque y la tasa de la mercancía en las líneas entre la península y los puertos extrapeninsulares, para reforzar la “resiliencia del sector”.

Noticias relacionadas

Las y los autónomos siguen desempeñando su actividad sin la red de seguridad con la que cuentan las y los asalariados. A pesar de que los datos de siniestralidad reflejan una leve mejoría en términos absolutos, la realidad es que el riesgo sigue siendo alto y la protección, insuficiente.

Crece la percepción entre los trabajadores españoles de no recibir un salario acorde con su posición laboral. Según la Guía del Mercado Laboral 2025 de HAYS, el 65% de los empleados opina que debería cobrar más por el trabajo que realiza, lo que representa un incremento del 5% respecto al año anterior. De hecho, de los profesionales que buscan activamente un cambio de empleo (69%), uno de cada tres lo hace porque considera que su sueldo es demasiado bajo.

El acceso a una vivienda digna es una de las principales inquietudes de la sociedad española. Se trata de un desafío estructural y urgente que necesita una solución integral, donde exista una mayor cooperación entre las administraciones públicas y el sector privado. Leopoldo Arnaiz Eguren, presidente de Arnaiz, firma de referencia en urbanismo y construcción, analiza los factores que han agravado esta problemática y propone medidas concretas para impulsar la promoción de viviendas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto