Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Ministra | Transportes | Raquel Sánchez | consejo de ministros | Unión Europa

España promueve una respuesta europea “coordinada” a la guerra en Ucrania en el ámbito del transporte

La ministra ha puesto en valor el Plan Nacional español de respuesta a las consecuencias económicas y sociales de la guerra en Ucrania
Redacción
sábado, 9 de abril de 2022, 12:19 h (CET)

La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, participó este viernes en la videoconferencia extraordinaria del Consejo de Ministros de Transporte de la UE, en la que mostró la “apuesta” de España por mantener una respuesta europea “coordinada” a la guerra en Ucrania, también en el ámbito del transporte.


En su alocución, Sánchez subrayó la importancia del transporte como “elemento fundamental de apoyo, a nivel europeo, ante la agresión rusa a Ucrania” y expuso la responsabilidad que tienen, como ministros del ramo, para paliar las graves consecuencias que está teniendo sobre este sector, especialmente en el incremento de los costes por el precio de los combustibles.


En este sentido, la ministra puso en valor el Plan Nacional español de respuesta a las consecuencias económicas y sociales de la guerra en Ucrania, que incluye medidas como la reducción de 20 céntimos por litro del precio de combustible y las ayudas directas a las empresas por más de 450 millones de euros y líneas de crédito para asegurar su liquidez.


Sánchez destacó también las medidas que ha tomado el Ejecutivo en el ámbito marítimo para ayudar a los afectados directos de la guerra. Entre ellas, mencionó la extensión de los contratos temporales de trabajo y de autorizaciones de residencia temporal y trabajo, para proteger a los tripulantes ucranianos en buques españoles, y las bonificaciones a la tasa del buque y la tasa de la mercancía en las líneas entre la península y los puertos extrapeninsulares, para reforzar la “resiliencia del sector”.

Noticias relacionadas

El Fondo Europeo de Inversiones (FEI) ha firmado un acuerdo de garantía de hasta 40 millones de euros con la Empresa Nacional de Innovación (Enisa) para facilitar el acceso a la financiación de las pymes y startups innovadoras de nuestro país. Este acuerdo permitirá a Enisa financiar proyectos de empresas intensivas en I+i, que se encuentran en fases iniciales de desarrollo o comienzan su actividad empresarial.

La Asociación Española de Normalización, UNE, la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y los organismos de normalización europeos CEN y CENELEC celebrarán los días 28 y 29 de abril la jornada internacional “Academic Standards Day Madrid 2025”, un evento enmarcado en el proyecto europeo Edu4Standards, financiado por el programa Horizonte Europa.

Según el estudio 'Monitor Adecco de Oportunidades y Satisfacción en el Empleo 2025', los años 2023 y 2024 muestran un aumento en el número de teletrabajadores en la comparación interanual. En el cuarto trimestre de 2024 hubo 3,2 millones de personas que trabajaron al menos ocasionalmente desde su hogar, cifra que es un 4,1% más alta que la de un año antes. Sin embargo, se observa que nuestro país sigue lejos de las cifras de la Unión Europea con respecto al teletrabajo.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto