Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Elecciones | Francia | Macron | Le Pen | Analisis

La victoria de Le Pen "podría desencadenar una parálisis institucional”

Gilles Moëc, economista jefe en la gestora AXA IM, realiza un análisis centrado en las elecciones en Francia
Redacción
lunes, 11 de abril de 2022, 13:15 h (CET)

Gilles Moëc, economista jefe en la gestora AXA IM, realiza un análisis centrado en las elecciones en Francia de las que ayer se celebraró la primera jornada: "la segunda vuelta de las elecciones presidenciales francesas parece una reedición de las de 2017", aunque, como indica "no conviene exagerar las similitudes" ya que “las reservas de votos son menores para la segunda ronda, a menos que la participación aumente significativamente el 24 de abril, y se reparten de manera muy diferente a las de 2017”, comenta el economista, que señala: ninguno de los dos candidatos puede ganar sin atraer a algunos votantes de la izquierda” ya que "el comportamiento de los electores de izquierda será más crucial que en 2017".  

  

Gilles Moëc también comenta que la victoria de Le Pen "podría desencadenar rápidamente una parálisis institucional” en Francia ya que, tal y como explica el economista, "asegurar una victoria para su partido en solitario en junio sería difícil". Moëc afirma que "lo mismo puede ocurrir en el ámbito europeo" ya que "un mayor avance en términos de integración fiscal sería poco realista". Por ello, Moëc advierte: “Esto llamaría la atención del mercado, y la reciente ampliación del diferencial francés sólo sería un anticipo. Si esto coincide con la parálisis política y las divisiones a nivel europeo, París no podría contar con la solidaridad de la UE para hacer frente a la presión del mercado”.  

 

Sobre Macron, Moëc comenta que “se convirtió en un 'keynesiano por accidente' debido a la presión de la pandemia y ahora a las consecuencias de la guerra en Ucraniay añade que "la nueva configuración electoral prolongará este cambio. Esto también hará que se manifieste aún más en el ámbito europeo para defender una mayor integración fiscal y la mutualización de la deuda”. Sin embargo, "múltiples fuerzas podrían tirar en diferentes direcciones dentro de la constelación macroniana"según indica el economista ya que “si bien la obtención de un segundo mandato dependerá de atraer a un número suficiente de votantes de izquierdas, una victoria de escaso margen el 24 de abril no pondría a LREM en una posición fuerte para asegurar una mayoría en las elecciones parlamentarias de junio.  

Noticias relacionadas

El secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, llamó este viernes 4 a sostener las campañas para la proscripción de las minas antipersonales, justo cuando países de Europa oriental se han propuesto incorporarlas o reincorporarlas a sus arsenales.

La organización de ayuda humanitaria mundial World Vision ha advertido que los niños y niñas afectados por el reciente terremoto de Myanmar se enfrentan a un mayor riesgo de sufrir abusos tras verse desplazados de sus hogares y escuelas. Los efectos combinados del cambio climático, los conflictos y la crisis económica y esta última catástrofe han agravado los retos a los que se enfrentan sus poblaciones más vulnerables.

El conflicto armado en la región colombiana del Catatumbo, en la frontera con Venezuela, ha desencadenado una gran crisis humanitaria y provocado el mayor desplazamiento de personas registrado en el país en 28 años. La extrema inseguridad dificulta el recuento preciso de víctimas en las áreas rurales, pero se calcula que hay además 27.381 personas con restricciones de movilidad o en riesgo de confinamiento y 8.668 sin poder abandonar sus casas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto