Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | ONU | PALESTINA

La misión de Palestina ante la ONU achaca la oleada de violencia a la "ocupación israelí"

Redacción
miércoles, 21 de octubre de 2015, 05:56 h (CET)

La misión permanente de Palestina ante Naciones Unidas ha subrayado este martes que la causa de la oleada de violencia es "la ocupación israelí", rechazando las declaraciones del embajador israelí ante el Consejo de Seguridad del organismo internacional.

"El pueblo palestino es una población indefensa y desarmada que sufre graves violaciones de los Derechos Humanos bajo la ilegal ocupación de Israel. Es de hecho la ocupación la fuente y contexto de toda la violencia, violencia que ha sido ejercida por Israel con total impunidad desde hace más de 48 años", ha dicho.

Así, ha recalcado que los palestinos responsables de los ataques de las últimas semanas "actuaron por su cuenta y sin el apoyo de otros", apuntando que, por contra, "los colonos israelíes llevan a cabo actos terroristas con la protección del Estado de Israel".

"Israel, la potencia ocupante, no es víctima en esta situación. Desde el 1 de octubre de 2015, más de 1.850 palestinos han resultado heridos y al menos 46 han muerto, incluyendo 18 en manifestaciones", ha resaltado la misión. Un total de nueve israelíes han muerto en este mismo periodo de tiempo.

"Las fuerzas de ocupación de Israel han intensificado su excesivo uso de la fuerza, especialmente para reprimir las protestas, a través del uso de balas de goma, gases lacrimógenos, granadas de sonido y disparos con munición real", ha agregado.

Por ello, ha reiterado que "la causa de la violencia actual es el medio siglo de ocupación ilegal del territorio palestino y la subyugación del pueblo palestino", argumentando que "esta opresión incesante deja pocas esperanzas para un futuro pacífico y estable, profundiza la desesperación y anima a los oprimidos a resistir ante la injusticia".

La misión palestina ha acusado además a los líderes israelíes de "cultivar una cultura de odio contra los palestinos", apuntando que "esto se manifiesta en el constante y excesivo uso de la violencia por parte de las fuerzas de ocupación y los colonos terroristas".

En este sentido, ha indicado que, por su parte, "el Gobierno palestino ha afirmado en reiteradas ocasiones que apoya los medios pacíficos y legales para poner fin a la ocupación ilegal", recordando las últimas declaraciones del presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abbas, quien rechazó la violencia y el uso de armas.

Asimismo, ha denunciado "el incremento de las incursiones de las fuerzas de ocupación y los ataques en el complejo de la Mezquita de Al Aqsa al permitir que los colonos terroristas irrumpan en el lugar para cambiar su 'status quo' histórico".

Por último, ha afirmado que "el Gobierno de Israel afirma ante Naciones Unidas que está preparado para negociar mientras dice a su opinión pública que el Estado palestino nunca llegará a existir".

"Las negociaciones directas son inherentemente asimétricas, ya que Palestina está bajo la ocupación de Israel. La comunidad internacional debe presentar un proceso de negociaciones multilateral y con fecha límite para salvar las expectativas de paz, empezando con pasos concretos para poner fin a la ocupación sin mayor demora", ha remachado.

Noticias relacionadas

Tras el fin de los combates en torno a la ciudad de Goma, en el este de la República Democrática del Congo (RDC), decenas de miles de personas refugiadas han abandonado sus campamentos. Así lo ha comunicado el personal de World Vision, que ha podido volver a entrar en la ciudad por primera vez. Debido a la interrupción de los suministros de ayuda, como consecuencia de los combates, muchas personas buscan desesperadamente alimentos y agua potable.

La isla de Santorini, joya del mar Egeo y uno de los destinos turísticos más populares de Grecia, se enfrenta estos días a su naturaleza volcánica. Desde finales de enero, una serie de temblores están provocando un éxodo masivo, recordando a propios y extraños que Santorini no es solo un paraíso de aguas cristalinas y casas blancas con cúpulas azules, sino también la caldera de un volcán activo que ha esculpido su historia y geografía a lo largo de milenios.

En una era donde la gobernanza, la tecnología y la resiliencia económica definen el futuro de las naciones, la 12.ª Cumbre Mundial de Gobiernos (WGS por sus siglas en inglés) reunirá a los líderes más influyentes del planeta —desde jefes de estado hasta pioneros tecnológicos— para diseñar estrategias que definirán la próxima década de progreso global.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto