MADRID, 23 (EUROPA PRESS) El calendario laboral para 2016 recoge un total de ocho fiestas nacionales comunes a todas las comunidades autónomas, el mismo número que este año, y de ellas cuatro se celebrarán entre semana, según una resolución de la Dirección General de Empleo publicada este jueves en el Boletín Oficial del Estado (BOE).
En concreto, el próximo año habrá siete días festivos nacionales "no sustituibles": 1 de enero (viernes), 25 de marzo (viernes), 15 de agosto (lunes), 12 de octubre (miércoles), 1 de noviembre (martes), 6 de diciembre (martes) y 8 de diciembre (jueves).
A estos siete festivos "no sustituibles" hay que sumar otro más, el 6 de enero (miércoles), que será fiesta en todas las comunidades autónomas porque ninguna región ha ejercido su facultad de cambiar este festivo a otro día. Así, en total serán ocho los festivos comunes a toda España en 2016, igual que en 2015.
Las ocho fiestas nacionales de 2016 son el 1 de enero (Año Nuevo), el 6 de enero (Epifanía del Señor), el 25 de marzo (Viernes Santo), el 15 de agosto (Asunción de la Virgen), el 12 de octubre (Fiesta Nacional de España), el 1 de noviembre (Todos los Santos), 6 de diciembre (Día de la Constitución Española) y 8 de diciembre (La Inmaculada Concepción).
En 2016 no se añaden como festivos nacionales el 1 de mayo (Fiesta del Trabajo) y el 25 de diciembre (Natividad del Señor) por caer en domingo, si bien los dos lunes siguientes a estas dos fechas (2 de mayo y 26 de diciembre) serán festivos en muchas comunidades, pero no en todas.
Así, el 2 de mayo será fiesta en Andalucía, Aragón, Asturias, Canarias, Castilla y León, Extremadura y Madrid, mientras que el 26 de diciembre será festivo en todas las regiones menos en Canarias, Galicia, País Vasco y La Rioja.
En virtud de la facultad de los gobiernos regionales de cambiar determinadas fiestas, el 24 de marzo (Jueves Santo) será festivo en todas las comunidades autónomas, salvo en Cataluña, mientras que el 19 de marzo (San José) sólo será festivo en Comunidad Valenciana y Murcia. Por su parte, el 25 de julio (Santiago Apóstol) sólo será festivo en Galicia, Madrid, Navarra, País Vasco y La Rioja.
PUENTES MÁS LARGOS QUE ESTE AÑO. Hace un par de años surgió el debate sobre la necesidad de evitar los 'macropuentes' y el Gobierno, junto a los agentes sociales, se puso a trabajar en ello. La idea era la de acometer cambios legislativos para posibilitar la movilidad de determinados festivos, especialmente cuando caen entre semana.
El Ejecutivo ha abandonado ya este proyecto porque no encontró mucho interés en ello y había demasiados intereses que conciliar.
En 2014 y 2015, el calendario laboral no se prestaba a muchos puentes, pero en 2016 hay más posibilidades de hacerse puentes de cuatro días e incluso algo más largos en el caso de la segunda semana de diciembre, donde se celebran el Día de la Constitución Española (martes) y La Inmaculada Concepción (jueves).
La histórica declaración de guerra comercial y arancelaria promulgada por Estados Unidos está ya pasando factura a las medianas empresas de nuestro país, según refleja la última edición del International Business Report (IBR), el estudio global que elabora Grant Thornton para medir las expectativas y preocupaciones del middle-market a nivel mundial.
Conscientes de la importancia de reducir el impacto ambiental y fomentar el ahorro energético, Expert lanza su nueva iniciativa "Alma Naranja, Espíritu Verde" En colaboración con las principales marcas del sector, este proyecto busca promover hábitos sostenibles y un uso más eficiente de los electrodomésticos en los hogares.
Pero, como revela nuestro estudio, los ejecutivos se centran en las incertidumbres del aquí y ahora, lo que puede dejarles expuestos y poco preparados para los riesgos medioambientales y climáticos".