Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Violencia Género | UPyD

UPyD reclama incluir en la Ley contra la violencia de género al colectivo LGTBi

Redacción
sábado, 24 de octubre de 2015, 09:56 h (CET)

fotonoticia_20151024114339_640
MADRID, 24 (EUROPA PRESS)
UPyD propuesto una nueva Ley de Violencia de Género que contemple un agravante por violencia machista, al igual que sucede en los casos de racismo probado, y que para aplicarlo no sea necesario que el presunto agresor sea un hombre, sino que simplemente quede acreditado el intento de dominación sobre la víctima y el sometimiento de la misma al varón o a la parte fuerte de la relación, con el objetivo de abrir la norma a las personas de los colectivos LGBTI.

La formación magenta denuncia que la actual ley, que debería haberse revisado a los diez años de su puesta en marcha, al centrarse en las relaciones de pareja heterosexuales en una única dirección (agresiones de hombres hacia mujeres) "obvia" la red de relaciones de violencia que puede haber en el seno de la familia.

"No ampara a las víctimas en parejas del mismo sexo, que son discriminadas en un asunto fundamental como es la lucha contra los malos tratos, tampoco contempla la violencia sobre los niños, más allá de su condición de víctimas cuando su madre sufre violencia (modificación importante de la actual Ley que compartimos), ni la violencia sobre los mayores, ni cuando la sufre el hombre por parte de su pareja o por parte de la expareja de la mujer con la que convive", señala UPyD.

Así, considera que habría que poner en marcha una Ley de Violencia Intrafamiliar general en la que se apueste por la prevención de actitudes violentas en el seno de la familia y en los procesos de disolución de la unidad familiar.

En el caso de la violencia en el seno de las relaciones de pareja o expareja se respetaría la igualdad ante la ley para hombres y mujeres y las penas serían iguales (salvo si se aplicara el agravante de machismo), se respetarían los derechos fundamentales de denunciantes y denunciados, la presunción de inocencia del denunciado, no se calificaría como delito lo que en otro ámbito sería falta.

"Las personas esenciales a preservar serían los niños y los mayores de la familia", defiende la formación magenta, que también plantea la introducción en todos los planes de estudio de "una verdadera educación en igualdad".

UN PACTO CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO
UPyD también ve conveniente un gran pacto político y social para combatir las violencias de género e intrafamiliar, partiendo de un análisis "sereno y honesto" de la situación actual junto a las comunidades autónomas, analizando las diferencias entre las mismas en la incidencia de la violencia de género.

Igualmente, propone una nueva Ley que recoja lo positivo de la actual y supere sus desaciertos y carencias. Según sostiene,

hasta la fecha las reformas de la Ley de Violencia de Género han buscado superar sus "ineficiencias" desde un aspecto "cuantitativo", aumentando de forma lineal el rigor sancionador.

Eso sí, lamenta que no lo han hecho desde un aspecto "cualitativo", que implicaría centrarse en las conductas y situaciones que implican un constatable riesgo para la víctima o que se basan en menosprecio de su género frente a situaciones que son catalogables como faltas ajenas a la violencia específicamente de género.

UPyD realiza estas propuestas dentro de una proposición no de ley, a la que ha tenido acceso Europa Press, y que ha registrado esta semana en el Congreso. Por ello, no será debatida puesto que las Cortes se disolverán el próximo día 27, con motivo de las elecciones generales del 20 de diciembre.

Noticias relacionadas

El Fondo Europeo de Inversiones (FEI) ha firmado un acuerdo de garantía de hasta 40 millones de euros con la Empresa Nacional de Innovación (Enisa) para facilitar el acceso a la financiación de las pymes y startups innovadoras de nuestro país. Este acuerdo permitirá a Enisa financiar proyectos de empresas intensivas en I+i, que se encuentran en fases iniciales de desarrollo o comienzan su actividad empresarial.

La Asociación Española de Normalización, UNE, la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y los organismos de normalización europeos CEN y CENELEC celebrarán los días 28 y 29 de abril la jornada internacional “Academic Standards Day Madrid 2025”, un evento enmarcado en el proyecto europeo Edu4Standards, financiado por el programa Horizonte Europa.

Según el estudio 'Monitor Adecco de Oportunidades y Satisfacción en el Empleo 2025', los años 2023 y 2024 muestran un aumento en el número de teletrabajadores en la comparación interanual. En el cuarto trimestre de 2024 hubo 3,2 millones de personas que trabajaron al menos ocasionalmente desde su hogar, cifra que es un 4,1% más alta que la de un año antes. Sin embargo, se observa que nuestro país sigue lejos de las cifras de la Unión Europea con respecto al teletrabajo.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto