Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Display
Etiquetas | Estudio | Menores | Pantallas | Tecnología | Dispositivos

Los menores están cuatro horas diarias conectados a pantallas fuera de las aulas

El 76% de las familias ha comprobado que el uso habitual de los dispositivos afecta negativamente a los hijos
Redacción
jueves, 5 de mayo de 2022, 13:04 h (CET)

Desde el inicio de la nueva normalidad, los menores pasan de media cuatro horas diarias conectados a una pantalla fuera de las aulas, un total de 1.460 horas al año o, lo que es lo mismo, la mitad del tiempo que dedican a dormir. Así lo recoge el informe anual que presentó este jueves la compañía de seguridad digital familiar Qustodio. Bajo el título ‘Del cambio a la adaptación: viviendo y aprendiendo en un mundo digital’, este estudio analiza la información anónima proporcionada por 400.000 familias con hijos de entre 4 y 18 años en España, Estados Unidos y Reino Unido durante 2021, además de un total de 1.200 entrevistas.


A1 3390239 1

YouTube continúa liderando las plataformas de vídeo 'online' y Twitch, que creció en 2020 un 150%, cae un 26% en tiempo de uso en los tres mercados analizados, sobre todo en España y Reino Unido, donde se ha reducido casi en un 43%.


En redes sociales se aprecia una gran escalada de Snapchat, con un incremento de más del 82% del tiempo de uso a nivel global y más de un 110% en Reino Unido.


Roblox continúa siendo el videojuego más popular y, por primera vez, se sitúa también en primera posición es España, con un 38% de usuarios activos, desbancando a Brawl Stars, en primer puesto desde 2019.


El auge de las apps educativas que trajo consigo la pandemia se mantiene en Reino Unido y Estados Unidos, donde sigue creciendo su uso, mientras que en España desciende un 25%. De 12 minutos diarios se ha pasado a nueve, aunque el tiempo dedicado sigue siendo el más alto de los tres mercados analizados.


En cuanto a la socialización digital, las aplicaciones de comunicación crecen un 150% más que las redes sociales en los tres mercados analizados y WhatsApp es la favorita.


EFECTOS


Para Eduardo Cruz, CEO y cofundador de Qustodio, “los efectos a largo plazo de la dependencia tecnológica y de los hábitos adquiridos por la Generación Z y Alfa desde que comenzase la crisis sanitaria, aún se desconocen. Sin embargo, a través de este estudio podemos ver de primera mano las tendencias en uso digital y el impacto que está teniendo este nuevo modelo de vida totalmente digital a corto y medio plazo, lo que nos ayudará a comprender mejor una nueva realidad en constante cambio y evolución en la que prima la realidad online”.


La hiperconectividad tendrá una serie de consecuencias a futuro que aún son difíciles de estimar, pero las familias ya están empezando a notar ciertos cambios en la conducta de sus hijos. De hecho, el 76% ha comprobado que el uso habitual de los dispositivos afecta negativamente a su hijo de alguna manera. Asimismo, para el 47% la actividad física de sus hijos se ve afectada, el 36% aprecia un mayor aislamiento por parte de los menores y el 20% experimenta problemas en la rutina del sueño.


Pero también ocho de cada 10 familias afirman haber percibido los efectos prácticos de la tecnología; el 79% asegura que el uso de aplicaciones y dispositivos ha mejorado el aprendizaje de sus hijos; el 61% considera que les da una mayor autonomía para investigar y explorar nuevas ideas, y el 56% ve estas herramientas como una mejora de la sociabilización.

Noticias relacionadas

El 'Social Commerce' ya no es una simple extensión del marketing digital, sino un canal de venta directa con un impacto creciente en las estrategias de negocio. Así lo señala un estudio que analiza cómo las redes sociales están redefiniendo las compras online y qué tendencias marcarán el sector en 2025.

El 14% de las ventas de tecnología en España corresponden a dispositivos previamente usados, un sector al alza en el que teléfonos móviles, ordenadores y tabletas son los más demandados.  En un momento en el que la inflación y la conciencia ecológica están en auge, optar por un dispositivo reacondicionado es una opción inteligente, ya que es más asequible y ambientalmente amable.

El Proyecto de Ley Orgánica para la protección de los menores de edad en los entornos digitales que se ha aprobado hoy en el Congreso, es un avance significativo en la protección de la infancia frente a los riesgos digitales, según la ONG Educo. Una de las principales fortalezas es que introduce medidas de educación digital que permitirán a los menores desarrollarse en línea de manera más segura y responsable.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto