Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Seísmo | Catalauña

Un seísmo de magnitud 4,1 se siente en Girona sin provocar daños

En el Alto Ampurdán
Redacción
jueves, 29 de octubre de 2015, 07:14 h (CET)
MADRID, 29 (EUROPA PRESS)
Un seísmo de magnitud 4,1 se ha sentido este jueves en el norte de Girona, en la comarca del Alto Ampurdán, según ha informado la red sísmica del Instituto Geográfico Nacional.

El temblor, que se ha detectado a las 1.37 horas de este jueves, ha tenido su epicentro en el mar, frente a la localidad de L'Escala, y se ha producido a una profundidad de 6 kilómetros.

Según el Institut Cartogràfic i Geològic de Catalunya, el temblor ha sido "ampliamente percibido" en comarcas de Girona y Barcelona. El teléfono de emergencias 112 ha recibido 94 llamadas de vecinos alarmados, aunque no se han registrado daños.

La Dirección General de Protección Civil de la Generalitat ha activado como prevención la prealerta del Plan Especial de Emergencias Sísmicas en Cataluña.

Noticias relacionadas

El Consejo de Ministros ha aprobado la subida del salario mínimo interprofesional (SMI) que entra hoy en vigor, pero con efecto retroactivo desde el 1 de enero de este año. Se ha impuesto la propuesta de la titular de Trabajo de aumentar 50 euros mensuales, fijándose en 1.184 euros en 14 pagas (o 1.381,33 euros en 12 pagas), pero se tendrá que tributar por el IRPF por primera vez, después de que la ministra de Hacienda no haya elevado el mínimo exento para declarar.

Facilitar el acceso a la hipoteca a menores de 40 años para la compra de la primera vivienda y perseguir con mayor dureza los alquileres de temporada son algunas de las propuestas de las planteadas tanto por el Gobierno de España como por el Partido Popular para mejorar el acceso a la vivienda que mayor porcentaje de aprobación obtienen entre los más jóvenes de España -53% y 51% respectivamente- según un estudio elaborado por Talento Futuro.

El acceso a una vivienda, sobre todo en propiedad, sigue siendo uno de los principales problemas en nuestro país. Actualmente, en España hay de media tan solo 14,83 viviendas a la venta por cada 1.000 habitantes, una cifra que se ha reducido en solo seis meses un 4,43% (en julio de 2024 ese dato ascendía hasta las 15,52 viviendas por cada 1.000 habitantes) y que apenas cubre la demanda existente.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto