Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | 20D | Cataluña

El caso catalán y las Generales

Carlos Ortiz de Zárate
domingo, 1 de noviembre de 2015, 08:56 h (CET)
La insumisión del Parlement abre una deriva que la Constitución no puede resolver, ¿qué pasará si se agotan todos los Artículos previstos para el caso? Nadie, en su sano juicio puede pensar en soluciones militares. Es un desafío más que tendrán que confrontar los candidatos, no podemos permitirnos eternizar la Santa Siesta de un modelo territorial que no funciona.

Elisa Beni, en su artículo “La Gran pregunta” plantea muy bien la falta de recursos constitucionales y la demencia de las opciones militares ante la deriva de la confrontación institucional abierta. Tampoco serviría de nada cerrar en falso una herida cuya terapia es cada vez más urgente. Nuestro modelo territorial duerme en la Santa Siesta y aunque la crisis catalana ha roto con los protocolos del bipartidismo, puesto que Rajoy ya ha llamado a consulta a los candidatos del PSOE, de Ciudadanos y de Podemos y piensa continuar con los otros partidos, salvo los nacionalistas, la semana próxima, Moncloa en un comunicado de este sábado por la tarde ha proclamado que los participantes en los encuentros que se han realizado hasta la actualidad “Coincidimos en la unidad de España, la soberanía nacional, la igualdad de todos los españoles y el respeto a las leyes”.

No es una manera de despertar de la Santa Siesta o de resolver la grave crisis institucional que padecemos, desde luego, pero parece que sí hay un acuerdo constitucionalista entre PP, PSOE y Ciudadanos, mientras que Podemos e IU, reclaman cambios constitucionales capaces de resolver el conflicto.

Me ha parecido muy oportuno el regalo de Pablo Iglesias a Mariano Rajoy; Machado y Juan de Mairena me parecen muy buenos consejeros para resolver conflictos y especialmente los provenientes de nuestra Santa Siesta.

Yo no soy tan sabio, pero considero que gracias a la crisis catalana y a las buenas prácticas de los poderes emergentes, estas son las primeras elecciones del post franquismo en la que ya se están planteando “dogmas” de la Santa Siesta. La situación obliga.

Noticias relacionadas

En esta España insólita en la que vivimos, y donde cualquier anomalía tiene su asiento, siempre que vaya descaradamente a favor de la izquierda revolucionaria, vamos a soportar una manifestación sindical en la que los sindicatos, no van contra el gobierno sino contra la oposición.

Personas y grupos externos a la educación de nuestro país profundizan últimamente en los ataques a la libertad educativa, y esto lo están sufriendo las familias españolas. Además, en el Estado español conviven diferentes modelos educativos, y eso implica que no se tengan las mismas oportunidades. Pienso que la educación es pilar básico, ya que es donde se desarrolla el futuro y la prosperidad de nuestra nación.

El raciovitalismo de Ortega y Gasset marca un hito en la Historia de la Filosofía. Es un filósofo que no consideraba a la conciencia como una realidad primaria, ya que pensaba que solo es una hipótesis. Es un planteamiento, que contradice las tesis y los fundamentos de la fenomenología de Husserl, pero que no es convincente.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto