Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | accidente aereo | Estado Islámico

EEUU sugiere que el avión explotó por una bomba colocada por el Estado Islámico

Redacción
jueves, 5 de noviembre de 2015, 06:42 h (CET)

Fotonoticia 2015110421223615111492709 800

El avión que el pasado sábado se estrelló en la península del Sinaí con 224 personas a bordo pudo estallar en pleno vuelo por una bomba colocada por el Estado Islámico en su interior, según han sugerido fuentes de la Inteligencia estadounidense citadas por CNN.

"Tenemos la impresión de que fue un explosivo colocado en el equipaje o en otro lugar del avión" por el Estado Islámico o un grupo armado leal a los milicianos de negro, ha dicho un funcionario norteamericano "familiarizado con el tema" a la periodista de CNN Barbara Starr.

Otro funcionario norteamericano ha confirmado la misma información a NBC, detallando que algún miembro del personal de tierra podría haber ayudado o incluso colocado directamente la bomba antes de que el avión despegara, descartando a pasajeros y tripulantes, ya que el análisis de sus perfiles no ha revelado vínculos terroristas.

La fuente citada por CNN ha explicado que aún no es una conclusión oficial, sino más bien una sensación por parte de la comunidad de Inteligencia de Estados Unidos que se basa en la información recabada antes y después del siniestro en el Sinaí.

Noticias relacionadas

El secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, llamó este viernes 4 a sostener las campañas para la proscripción de las minas antipersonales, justo cuando países de Europa oriental se han propuesto incorporarlas o reincorporarlas a sus arsenales.

La organización de ayuda humanitaria mundial World Vision ha advertido que los niños y niñas afectados por el reciente terremoto de Myanmar se enfrentan a un mayor riesgo de sufrir abusos tras verse desplazados de sus hogares y escuelas. Los efectos combinados del cambio climático, los conflictos y la crisis económica y esta última catástrofe han agravado los retos a los que se enfrentan sus poblaciones más vulnerables.

El conflicto armado en la región colombiana del Catatumbo, en la frontera con Venezuela, ha desencadenado una gran crisis humanitaria y provocado el mayor desplazamiento de personas registrado en el país en 28 años. La extrema inseguridad dificulta el recuento preciso de víctimas en las áreas rurales, pero se calcula que hay además 27.381 personas con restricciones de movilidad o en riesgo de confinamiento y 8.668 sin poder abandonar sus casas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto