Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Estados Unidos | UNESCO | Filadelfia | Patrimonio de la Humanidad

Filadelfia, patrimonio de la UNESCO

Es la primera ciudad de EEUU en lograrlo
Redacción
miércoles, 11 de noviembre de 2015, 07:07 h (CET)
Philadelhpia

Filadelfia se ha convertido en la primera ciudad de los Estados Unidos declarada Patrimonio Mundial de la Humanidad, y se suma a las 266 ciudades del mundo reconocidas por la UNESCO, informó la oficina de turismo de la ciudad.

Este reconocimiento es el resultado de una campaña de dos años que se inició con el objetivo de impulsar el turismo y fomentar todas las actividades de producción de la región, destacó Philadelphia Convention & Visitors Bureau.

El camino para convertirse en Patrimonio Mundial de la Humanidad empezó en 1979, cuando el 'Independence Hall' --edificio histórico dónde se firmó la Constitución de los Estados Unidos de América-- fue reconocido como patrimonio de la UNESCO.

En 2013 la ciudad de Filadelfia fue aceptada como miembro temporario de la UNESCO y en este último año fue candidata para convertirse en observador permanente.

La celebración del reconocimiento se celebrará hoy de noviembre en el 'Independence Visitor Center'.

Noticias relacionadas

El cambio climático está agravando el hambre y alimentando los conflictos en algunas de las regiones más frágiles del mundo, según un informe publicado por la organización humanitaria World Vision, con motivo del Día de la Tierra (22 abril). Los desastres provocados por el clima (sequías, inundaciones, olas de calor...), intensifican la escasez de recursos y las tensiones sociales,  desencadenan desplazamientos y empeorando el hambre y los conflictos.

Los presidentes Donald Trump y Nayib Bukele reafirmaron su identidad política y su alianza para utilizar a cárceles de El Salvador como depósito de personas expulsadas de Estados Unidos, incluso soslayando decisiones de la Corte Suprema de Justicia estadounidense, durante una entrevista formal en esta capital.

Más de 300 personas fueron masacradas en dos campamentos de desplazados en la provincia de Darfur, en el oeste de Sudán, alcanzados el 11 de abril por la ofensiva de las rebeldes Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) contra las gubernamentales Fuerzas Armadas Sudanesas (FAS).

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto