Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | G20 | Turquía

Tusk avisa que la cumbre del G20 "no puede ser una más" y deja claro que "hoy es tiempo de actuar"

Redacción
domingo, 15 de noviembre de 2015, 10:48 h (CET)

El presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, ha recalcado que "todos" están "consternados por los ataques en París" y la cumbre del G20 en Antalya, en Turquía, "no puede ser una cumbre más", al tiempo que ha dejado claro que las palabras de solidaridad "no son suficientes", que "hoy es tiempo de actuar" y que "Francia espera hechos".

"Esta no puede ser una cumbre más. El viernes por la noche en Paris los pueblos del mundo libre fueron atacados por terroristas. Todos hemos expresado nuestra solidaridad pero las palabras no son suficientes. Es hora de actuar", ha subrayado el dirigente europeo antes de participar en la cumbre del G20 en Antalya.

También ha defendido seguir adelante con la cumbre sobre el Clima en París en diciembre ante la necesidad de "demostrar que el mundo está unido en nuestra lucha contra el cambio climático, pero también para demostrar solidaridad frente al terrorismo". "Nuestra presencia en París sería una señal de que el mundo no está intimidado", ha zanjado.

Tusk ha relevado que ha hablado con el presidente francés, François Hollande, que canceló su participación en la cumbre en Turquía por los atentados de París, que han sido reivindicados por el Estado Islámico y han dejado 129 muertos y 352 heridos, y éste "ha dejado claro que Francia espera hechos".

"Por ello apelamos a todos los líderes del G20 a demostrar su plena determinación en la lucha contra el terror", ha subrayado el exprimer ministro polaco, que ha dejado claro que el G20 tiene "una responsabilidad especial" y que "no hay mejor foro en el que abordar la financiación del terrorismo".

"Las redes terroristas no pueden planificar u operar sin el dinero sin el dinero que mueven a través de los sistemas financieros de muchos países", ha criticado Tusk, que ha reclamado la "plena cooperación" para intercambiar información sobre "transacciones sospechas", porque sólo así se podrá "parar esta amenaza eficazmente".

No obstante, ha dejado claro que "combatir el terrorismo no sólo implica parar los flujos financieros" sino que "también va de las operaciones sobre el terreno, como en Siria" y por ello ha apelado a todos los líderes del G20 "a concentrar sus acciones contra Daesh", en alusión al Estado Islámico, en alusión especialmente a Rusia, pero también Turquía, cuyo Gobierno se ha centrado más en los ataques contra la guerrilla kurda que contra el Estado Islámico.

"No fue la oposición siria la que perpetró los ataques en París. Fue el llamado Estado Islámico o Daesh", ha justificado, insistiendo en que este grupo terrorista "son el enemigo real del mundo libre, no la oposición moderada siria".

SOLIDARIDAD PARA LOS REFUGIADOS
Tusk también ha exigido a los líderes del G20 que reconozcan que la crisis de refugiados y el éxito de "millones" de personas que huyen de "terroristas y regímenes brutales" reconozcan que es "una crisis global, que requiere una solución global" y que "desarrollen una respuesta coordinada, tanto a las necesidades a corto plazo y las causas en la raíz" del problema.

"No podemos a nuestros socios que hagan más que lo que hace Europa, pero pedimos a la comunidad internacional que no haga menos", ha matizado con todo, insistiendo en que todos los países del G20 deben "compartir las responsabilidades asociadas con esta crisis". "La solidaridad debe estar en el centro de nuestras decisiones", ha remachado.

Noticias relacionadas

El Grupo de expertos en Derechos Humanos sobre Nicaragua, de las Naciones Unidas, ha publicado un informe que identifica por primera vez a 54 funcionarios del Gobierno, del Ejército y del partido gobernante que son responsables de graves violaciones de derechos humanos, crímenes y represión.

El secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, llamó este viernes 4 a sostener las campañas para la proscripción de las minas antipersonales, justo cuando países de Europa oriental se han propuesto incorporarlas o reincorporarlas a sus arsenales.

La organización de ayuda humanitaria mundial World Vision ha advertido que los niños y niñas afectados por el reciente terremoto de Myanmar se enfrentan a un mayor riesgo de sufrir abusos tras verse desplazados de sus hogares y escuelas. Los efectos combinados del cambio climático, los conflictos y la crisis económica y esta última catástrofe han agravado los retos a los que se enfrentan sus poblaciones más vulnerables.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto