Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Madrid | Cerveza

Arthur Guinness University en Madrid

Nerea Quevedo López
domingo, 15 de noviembre de 2015, 11:06 h (CET)
1511155¿Quién no conoce la cerveza Guinness? Hace 20 años que la cerveza negra por excelencia, llegó a España y lo ha querido de la forma más especial posible: la apertura de la Arthur Guinness University en Madrid, concretamente en la Escuela de Minas y Energía (zona Río Rosas).

El jueves tuvimos la increíble oportunidad de acudir a la presentación de esta magnífica iniciativa. Natasha Alves, Maestra cerveza de Guinness, nos explicó tanto los ingredientes como el proceso de elaboración de esta cerveza irlandesa. Es curioso pero, la variedad de sus ingredientes es mayor de lo que podemos imaginar.

1511154

Tras conocer de qué está hecha la deliciosa Guinness, bajamos a la única mina en el corazón de Madrid (literalmente), donde Nick Doyle, Brand Ambassador, mostró que esta cerveza no es un refresco cualquiera. Parte de su aroma, intenso sabor y textura, dependen mucho de la forma en la que se “tira”, todo un arte que no siempre es conocido y lo cual marca la diferencia. Dato muy curioso de cara a tener en cuenta en visitas a los famosos pubs irlandeses.

Por último, no podría faltar un exquisito maridaje que resaltara aún más el sabor de Guinness, como el marisco, chocolate o la carne roja, acompañados de pan elaborado con Guinness.

Durante este fin de semana, la Arthur Guinness University, estará abierta para todo el público en horario de tarde. La entrada es gratuita y todo aquel que lo desee, podrá catar una buena pinta de Guinness, aprender y sobretodo: disfrutar. ¿Qué mejor plan?

Noticias relacionadas

El Fondo Europeo de Inversiones (FEI) ha firmado un acuerdo de garantía de hasta 40 millones de euros con la Empresa Nacional de Innovación (Enisa) para facilitar el acceso a la financiación de las pymes y startups innovadoras de nuestro país. Este acuerdo permitirá a Enisa financiar proyectos de empresas intensivas en I+i, que se encuentran en fases iniciales de desarrollo o comienzan su actividad empresarial.

La Asociación Española de Normalización, UNE, la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y los organismos de normalización europeos CEN y CENELEC celebrarán los días 28 y 29 de abril la jornada internacional “Academic Standards Day Madrid 2025”, un evento enmarcado en el proyecto europeo Edu4Standards, financiado por el programa Horizonte Europa.

Según el estudio 'Monitor Adecco de Oportunidades y Satisfacción en el Empleo 2025', los años 2023 y 2024 muestran un aumento en el número de teletrabajadores en la comparación interanual. En el cuarto trimestre de 2024 hubo 3,2 millones de personas que trabajaron al menos ocasionalmente desde su hogar, cifra que es un 4,1% más alta que la de un año antes. Sin embargo, se observa que nuestro país sigue lejos de las cifras de la Unión Europea con respecto al teletrabajo.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto