| ||||||||||||||||||||||
|
|
Enrique Tomás participará en el V Congreso Iberoamericano CEAPI | |||
| |||
Enrique Tomás, presidente de la compañía líder en el mundo del jamón ibérico, se une a los principales líderes empresariales y autoridades institucionales de Iberoamérica y ha confirmado su participación en la mesa redonda sobre el Ciclo alimentario y cadenas de distribución
Además del empresario de Badalona, esta mesa de debate contará con la presencia de Manuel López Donaire, -presidente de Delaviuda Confectionery Group-, Pierangela Sierra, -co-fundadora y presidenta ejecutiva de Tipti- y de Patricia Santoni, directora general de Cegid Meta4 como moderadora. Sobre Enrique Tomás En estos 40 años la compañía ha abierto más de 100 establecimientos con especial presencia en España, Perú, Argentina, Estados Unidos, Inglaterra y Francia. Y la firma se ha convertido en un referente mundial en el mundo del jamón ibérico. Sobre CEAPI CEAPI tiene la vocación de contribuir a hacer más Iberoamérica y promover relaciones de confianza entre los empresarios para hacer crecer y fortalecer el tejido empresarial iberoamericano. Como think tank, reflexionamos sobre los retos y oportunidades de la región, fomentando el diálogo con los líderes políticos e institucionales, buscando enriquecer la colaboración público-privada y dando cabida a las nuevas generaciones y al papel fundamental de la mujer en el desarrollo de las empresas y de la sociedad actual. Para más información: www.ceapi.com y www.congresoceapi.com Sobre esta V edición del Congreso CEAPI Bajo el lema ‘Innovación y oportunidades en tiempos de incertidumbre’, esta edición del Congreso se enfoca a analizar la actualidad económica, comercial, empresarial e inversora en la región en el marco del nuevo orden mundial, abordando la realidad a través los temas clave que marcan la agenda internacional. Con el fin de ahondar en el papel que juega Iberoamérica en el mundo y las oportunidades de crecimiento que tiene la región en un contexto de incertidumbre, se pondrá especial foco en la importancia capital que tienen la innovación, la digitalización y la tecnología para impulsar un crecimiento sostenido y sostenible en la región, así como en la trascendencia de los nuevos modelos de negocio. De este modo, los paneles examinarán los escenarios de futuro a los que se enfrenta Iberoamérica, incorporando temas de debate como la digitalización, el emprendimiento y la empresa familiar, la situación del sector agroalimentario global, el papel del turismo en el crecimiento de la región, la reciente crisis energética, y el papel de las empresas para desarrollar los países en todo el territorio, entre otros. Sobre la mesa redonda Ciclo agroalimentario y cadenas de distribución |
Su reciente alianza con Bell Partners ha permitido la firma de acuerdos estratégicos en múltiples mercados, reforzando su posición en el ecosistema financiero musical Tecnología al servicio de la música: IA y blockchain como motores de cambio La digitalización ha abierto nuevas posibilidades para la industria, especialmente en la gestión de regalías y propiedad intelectual.
TermoGraph, empresa líder en soluciones de personalización gráfica, refuerza su presencia en el sector ofreciendo servicios de estampación por calor en Madrid con la más avanzada tecnología del mercado La compañía apuesta por la innovación y la sostenibilidad, garantizando acabados de alta calidad y una mayor durabilidad en sus productos personalizados.
Dichos factores incluyen, entre otros, la capacidad de la Sociedad para satisfacer cualquier pago de intereses, que puede verse afectada por factores tales como incertidumbres empresariales, económicas, competitivas, políticas y sociales de carácter general; los resultados reales de las actuales actividades de producción, desarrollo y/o exploración de energía geotérmica, solar e hidráulica y la exactitud de las simulaciones de probabilidad preparadas para predecir los posibles recursos geotérmicos; los cambios en los parámetros de los proyectos a medida que se perfeccionan los planes; las posibles variaciones de las tasas de producción; fallos en el funcionamiento de la planta, el equipo o los procesos según lo previsto; accidentes, conflictos laborales y otros riesgos de las industrias geotérmica e hidroeléctrica; inestabilidad política o insurrección o guerra; disponibilidad y rotación de la mano de obra; retrasos en la obtención de autorizaciones gubernamentales o en la finalización de las actividades de desarrollo o construcción, o en el inicio de las operaciones; la capacidad de la empresa para continuar como empresa en funcionamiento y las condiciones económicas generales, así como los factores analizados en la sección titulada «Factores de riesgo» del Formulario de información anual de la empresa.
|