Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | trombosis | Cáncer colorrectal | Diagnóstico | casos | Afectados

El 20% de casos de trombosis están relacionados con un cáncer activo

En España se diagnostican anualmente más de 40.000 nuevos casos de cáncer colorrectal
Francisco Acedo
martes, 31 de mayo de 2022, 11:16 h (CET)

Hoy en día, dos de cada diez eventos tromboembólicos se presentan en relación con un cáncer activo. Una cifra que pone de relieve su trascendencia en pacientes oncológicos y que se asocia con un incremento de la morbimortalidad. En España, cada año se diagnostican más de 40.000 nuevos casos de cáncer colorrectal. Ante esta realidad, LEO Pharma ha querido apoyar la puesta en marcha del estudio CARTAGO para la evaluación del riesgo tromboembólico venoso en pacientes con cáncer colorrectal.


Un evento trombótico venoso en un paciente con cáncer tiene serias consecuencias, ya que el riesgo de trombosis recurrente, el riesgo de sangrado durante la anticoagulación y las tasas de hospitalización aumentan, y el tiempo de supervivencia disminuye.


El cáncer colorrectal (CCR) es la neoplasia más frecuente en la Península Ibérica. Entre los tumores sólidos, el CCR se asocia con un menor riesgo de tromboembolismo venoso (TEV) en comparación con el cáncer de páncreas o de pulmón”, ha señalado Esteve Colomé, Medical Advisor Trombosis de LEO Pharma. El objetivo del estudio CARTAGO es evaluar el riesgo de TEV en pacientes con cáncer colorrectal, y describir las características que pueden asociarse a un mayor riesgo trombogénico. Durante 6 meses, más de 500 pacientes que iniciaban tratamiento contra el cáncer tanto en España como en Portugal participaron en el estudio.


En el marco de la Conferencia Internacional sobre Problemas de Trombosis y Hemostasia en el Cáncer (ICTHIC en sus siglas en inglés), la Dra. Elena Brozos, adjunta del Servicio de Oncología Médica del Complejo Hospitalario Universitario de Santiago, y la Dra. Mercedes Salgado, del Servicio de Oncología Médica Complejo Hospitalario Universitario de Ourense, han presentado algunas de las principales conclusiones de dicha evaluación. En este sentido, los más de 40 investigadores que han formado parte del proyecto demostraron que existen 3 factores principales de riesgo tromboembólico venoso: la elevación del dímero D basal, la presencia de metástasis o tener un grupo sanguíneo distinto del 0.


En palabras de la Dra. Elena Brozos, “durante estos 6 meses hemos podido asociar la progresión de la enfermedad en los primeros 3 meses con un aumento de los eventos de TEV. Por otra parte, la mutación BRAF en pacientes con metástasis también podría ser un importante factor de riesgo de trombosis. Con toda esta información, desde la sanidad española se podrían establecer estrategias de prevención de la trombosis más dirigidas al paciente”.


Un encuentro de referencia


Además de las principales conclusiones del estudio CARTAGO, la XI edición del ICTHIC también acogió la presentación del estudio CAT LONG, que, con más de 580 pacientes involucrados en el proyecto, aborda un análisis de la seguridad de la heparina de bajo peso molecular (HBPM) más allá de los 12 meses en pacientes con una trombosis asociada a cáncer. El estudio fue apoyado por LEO Pharma y concluye que, en los pacientes con trombosis asociada al cáncer bajo tratamiento anticoagulante con heparina de bajo peso molecular, la tasa de hemorragias clínicamente relevantes y de hemorragias mayores fue menor más allá del año. Unos datos que permiten aumentar conocimiento de la seguridad a largo plazo con HBPM.


La Conferencia Internacional sobre Problemas de Trombosis y Hemostasia en el Cáncer (ICTHIC en sus siglas en inglés) ha reunido a más de 600 profesionales sanitarios en Bérgamo. Después de diez ediciones, se ha convertido en un encuentro de referencia que reúne en este campo tan interdisciplinario a epidemiólogos, investigadores clínicos, médicos, científicos básicos e investigadores traslacionales de disciplinas tan variadas como neumología, hematología, oncología, medicina interna y cuidados paliativos, todos centrados en la trombosis asociada al cáncer.

Noticias relacionadas

En España, aunque la esperanza de vida al nacer se sitúa en 83,1 años de vida, según el Informe Anual del Sistema Nacional de Salud, persisten desafíos significativos en materia de salud pública. Las enfermedades cardiovasculares y el cáncer fueron responsables del 26,5% y del 26,6% de las muertes respectivamente en 2023, y siguieron aumentando en el primer semestre registrado de 2024

Este año, la primavera trae consigo no solo la belleza de la naturaleza, sino también un significativo aumento en los niveles de polen, según los últimos informes de la Agencia Estatal de Meteorología y diversos estudios ambientales. Este fenómeno, que promete intensificar los síntomas de las alergias estacionales, podría afectar a millones de personas alérgicas en España y otras regiones del hemisferio norte.

En la actualidad, el ritmo de vida acelerado, el estrés, el sedentarismo y una alimentación poco equilibrada pueden afectar de forma considerable a nuestro bienestar general. Es por ello que cada vez más personas recurren a los suplementos naturales para mejorar su salud y para sentirse bien. Desde el colágeno para el cuidado de la piel y las articulaciones, hasta la ashwagandha como herramienta para el manejo del estrés...

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto