| ||||||||||||||||||||||
|
|
Reciclaje de aceite de cocina usado, campaña Reseave | |||
| |||
El aceite de cocina usado es uno de los residuos contaminantes más perjudiciales para el medioambiente. El desconocimiento de su grave impacto conlleva, por mucho tiempo, el desecho de estos a través de los desagües; una terrible amenaza ambiental. Solo un litro de este líquido puede contaminar hasta 1.000 litros de agua. Desde el año 2009, Reseavese ha propuesto reciclar los residuos del aceite de cocina usado para utilizarlos en la producción de biodiesel. Con su gestión, ha premiado a los establecimientos de hostelería; cadenas de hoteles, restaurantes, comedores y residencias y otros, que se han sumado al reciclaje de aceite usado en la comunidad de Madrid. Servicio de recogida de aceite usadoLa iniciativa de Reseave representó una importante ayuda solidaria que redujo los índices de contaminación a causa del aceite de cocina usado. La empresa está autorizada por la Consejería de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid, pudiendo operar a nivel nacional, y cumple con la normativa de Sostenibilidad Internacional ISCC para el tratamiento de los desechos de aceites y grasas. La empresa ha puesto a disposición el servicio gratuito de recogida de aceite de cocina usado, a través de una flota de vehículos que atienden cualquier necesidad de los clientes en tiempo récord. Ellos se encargan de toda la trazabilidad e instalan los bidones y contenedores de aceite usado necesarios para la recogida. Reseave lleva ejerciendo su negocio durante más de una década y se ha convertido en una alternativa ambiental que saca provecho de los componentes reutilizables del aceite usado de cocina, convirtiéndolos en combustibles biodiesel, que emiten menos porcentaje de dióxido de carbono. Reseave y su compromiso con el medioambiente en MadridPara el éxito de la propuesta ecológica, Reseave se ha encargado de incluir a los productores que más consumen aceite de cocina en varias ciudades del país. La responsabilidad de cuidar el planeta es de todos. La revelación de los preocupantes alcances y riesgos ambientales que se derivan del ejercicio de deshacerse del residuo, ha facilitado, precisamente, donde tirar el aceite usado a los Ayuntamientos, industria alimentaria, cadenas de hoteles, restaurantes, bares y comunidades de vecinos. Sumándose al hábito de conservar y almacenar los aceites usados de cocina, reciclándolos y poniéndolos a disposición de Reseave. Este proyecto se ha convertido en el aliado consciente de la problemática. Es la empresa quien gestiona la recogida y el reciclaje de los residuos de aceites y grasas, sin la necesidad de que tengan que dirigirse al punto limpio. Además, Reseave premia a sus clientes con artículos esenciales para el mantenimiento higiénico de sus espacios de trabajo. Los interesados en sumarse a la importante causa pueden rellenar el formulario en la página oficial de la compañía. |
Azier reafirma su apuesta por el rock and roll de siempre, tiznado de folk, en este single inspirado en los tranvías de Cortázar, en el que todas las historias pueden ser la misma, como si la vida te dejase, con cada día, volver a intentarlo.
La ley no exige siempre la voluntad de imitar, sino que se enfoca en el efecto de la obra y en la percepción del público o del titular afectado”. También referente a los usuarios y creadores, Susana añade que: “Las legislaciones actuales reconocen como autores a personas físicas, no a sistemas automatizados.
El plasma está revolucionando el uso del plástico ¿Se sabía que los plásticos reciclados pueden volverse tan valiosos como los nuevos?
|