Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Donde yo te Llevaría
Etiquetas | Congreso | jamon | Segovia | ponentes | Nutrición

XI Congreso Mundial del Jamón, del 8 al 10 de junio en Segovia

El jamón curado es fuente de proteínas de alto valor biológico, es rico en ácido oleico y en minerales como el hierro, el zinc o el fósforo
Jaime Ruiz de Infante
lunes, 6 de junio de 2022, 11:34 h (CET)

Pocos alimentos van tan ligados a nuestro ADN gastronómico como el jamón curado por ser fuente de proteínas de alto valor biológico, rico en ácido oleico, y en minerales como el hierro, el zinc o el fósforo.


Congreso Mundial del Jamón

Bajo el lema ‘El Jamón se reinventa en Segovia’, este año el congreso cuenta para su organización con la colaboración  de la Asociación Nacional de Industrias de la Carne de España (ANICE), la Federación Empresarial de Carnes e Industrias Cárnicas (FECIC) y el Consorcio del Jamón Serrano, además de tener a Tierra de Sabor, Asociación Interprofesional del Cerdo Ibérico (ASICI), la Interprofesional Agroalimentaria del Porcino de Capa Blanca (Interporc) y Alimentos de España como patrocinadores Main Sponsor.


Para actualizar los conocimientos científicos y técnicos sobre ‘Nutrición’ en la industria del jamón, el XI Congreso Mundial del Jamón (XICMJ) ha preparado varias ponencias sobre este tema con expertos nacionales de reconocido prestigio.


Fidel Toldrá, profesor de Investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas y responsable del Grupo de Bioquímica, Tecnología e Innovación de la Carne y Productos Cárnicos del Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (CSIC) en Valencia, será uno de los ponentes que intervendrá hablando de los últimos avances en la generación de péptidos bioactivos en el jamón curado y su contribución a la salud. Se ha conseguido alcanzar un gran progreso en el conocimiento de los péptidos bioactivos del jamón curado aunque todavía queden muchos por identificar. Además, dichos péptidos muestran una gran variedad de propiedades beneficiosas para la salud y, por tanto, contribuyen a realzar las bondades del jamón curado.


Por su parte, Antonio Silva, Director Técnico del Servicio de Análisis e Innovación en Productos de Origen Animal (SIPA) en la Universidad de Extremadura, hablará sobre el estudio llevado a cabo relacionado con la composición nutricional actualizada del jamón ibérico y jamón serrano.

Noticias relacionadas

Las callejas del casco antiguo marbellí ofrecen un delicioso paseo festoneado de un amplio abanico de sugestivas tiendas y, por supuesto, interesantes establecimientos para el buen yantar. En la plaza de Altamirano se da esta circunstancia en el bar que lleva orgullosamente su nombre y que sorprende gratamente, tanto el placentero lugar, netamente andaluz, como la sensibilidad gastronómica que disfrutan propios y forasteros.

La Denominación de Origen Protegida Somontano (DOP) presenta sus acreditados vinos y la oferta ecoturística en esta afamada feria. Sus 4.000 hectáreas de viñedo, a los pies del Pirineo, entre el llano y la montaña, cultivan 15 variedades de uva; sus 28 bodegas elaboran 268 vinos que han sido galardonados en numerosos certámenes nacionales y mundiales.

Los cerdos, amparados por la Denominación de Origen Protegida de Guijuelo (DOP) se distinguen porque viven en libertad en las dehesas de 78 términos municipales, situados al sureste de la provincia de Salamanca. El producto estrella de su alimentación es la bellota de encina y alcornoque. La elaboración de los jamones y paletas se basa en métodos tradicionales y naturales, acciones que implican procesos de curación pausados y lentos.


 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto