Con motivo del Día Mundial de los Océanos, Coca-Cola celebra la quinta edición de "Mares Circulares", una iniciativa enmarcada dentro de la estrategia global de la compañía "Un Mundo Sin Residuos". "Mares Circulares" se lleva a cabo gracias a un programa de alianzas, y tiene como objetivo realzar la importancia de los mares al ser una fuente de vida y el sustento de la humanidad.
Un programa que nació en 2018 y busca soluciones para paliar el problema de los residuos en los océanos desde una perspectiva integral.
Esta iniciativa busca impulsar la economía circular. Un ejemplo de ello son los 15 bancos elaborados, a través de la Asociación Vertidos 0, AIMPLAS y Plástic Preciós, a partir de los residuos recogidos de los fondos marinos por los voluntarios que participan en este proyecto.
Un programa para visibilizar las oportunidades que ofrece la economía circular y valorizar los residuos marinos.
Las elevadas emisiones atmosféricas de carbono negro, un contaminate con alto contenido de carbono que puede estar generado por actividades humanas, constituyen una de las principales amenazas para el hielo y la nieve concentrados en las grandes cordilleras asiaticas. Entre ellas, se encuentra Karakorum, que alberga grandes glaciares y algunas de las montañas más altas del planeta como el K2, con 8.611 metros de altitud.
Con el título '¿Decelerar la Extinción? Desmontar el supremacismo humano en los movimientos ecosociales', el 5 y 6 de abril tendrán lugar en Valencia las 1as Jornadas VegAnarQueer, promovidas por el colectivo Rebeldes Indignadas, donde se investigará la verdad oculta tras la DANA (y sobre el resto de los desastres ambientales crecientes devenidos por el calentamiento global).
Esta semana ha dado comienzo en Fieb Foundation la temporada de cría 2025 del visón europeo, un momento clave en el año para salvar al mamífero más amenazado de Europa. Con solo 142 ejemplares estimados en libertad —según los últimos censos del MITECO y las comunidades autónomas—, cada nacimiento en cautividad resulta esencial para evitar su extinción.