Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | ATENTADO | Malí

Moscú confirma que hay ciudadanos rusos entre los fallecidos por el atentado de Bamako

Redacción
sábado, 21 de noviembre de 2015, 09:52 h (CET)
MOSCÚ, 21 (EUROPA PRESS)
El Ministerio de Exteriores de Rusia ha confirmado que entre las víctimas mortales del ataque islamista contra un hotel en la capital de Malí, Bamako, figuran personas de nacionalidad rusa, aunque no ha podido especificar el balance exacto.

La portavoz del Ministerio, Maria Zajarova, ha informado a la agencia RIA Novosti de que "hay rusos entre los fallecidos". Moscú trata ahora de verificar cuántos, después de que el presidente de Malí, Ibrahim Boubacar Keita, cifrase en 21 el número total de muertos --entre ellos los terroristas--.

El asalto al hotel, en el que habrían colaborado el grupo Al Murabitún y Al Qaeda en el Magreb Islámico (AQMI), también se cobró la vida de tres directivos de una empresa estatal de china de construcción de ferrocarriles.

Noticias relacionadas

Mientras Sudán entra en su tercer año de devastador conflicto, World Vision ha advertido que el hambre sin precedentes amenaza con matar a 600.000 personas en cuestión de días a menos que se tomen medidas urgentes. Más de 30 millones de personas en todo Sudán -más de la mitad de la población- necesitan ayuda humanitaria, y la escalada del hambre, la violencia sexual y las necesidades de salud mental están creando una de las emergencias humanitarias más graves del mundo.

La interrupción repentina de la ayuda estadounidense agrava la crisis humanitaria en Yemen, y pone millones de vidas en peligro, según advierte en un informe la organización Amnistía Internacional (AI). Tras años de conflicto y crisis agravadas en ese territorio, se estima que 19,5 millones de personas —más de la mitad de la población en ese país al sur de la península arábiga— dependen de la ayuda.

Antes de que estallase la actual guerra de aranceles que atraviesa el mundo, ya el Banco Asiático de Desarrollo (BAD) calculaba que las economías en desarrollo de Asia y el Pacífico crecerían a un ritmo más lento en 2025 y 2026, en comparación con su desempeño el año pasado.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto