Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | La buena noticia | Incendio | Málaga | INFOCA | UME

Sierra Bermeja

En estos días ha vuelto a saltar a las portadas de los periódicos y a las cabeceras de los telediarios esta maravillosa zona de la Serranía malagueña
Manuel Montes Cleries
lunes, 13 de junio de 2022, 09:18 h (CET)

Puede ser que los árabes le pusieran este nombre a consecuencia del color rojo de sus tierras preñadas de óxido de hierro. Parece que intuían la presencia de los sucesivos incendios que sufría y sigue sufriendo. Es una parte de la serranía de Ronda batida por todos los vientos de la cercana costa, de poniente y de levante, incrementados por el terral que también se adueña de la zona. Su espesa vegetación de alcornocales, pinsapos y todo tipo de matorrales unido a la sequedad del terreno propicia la posibilidad de extender el fuego apenas cualquier incidencia, fortuita o premeditada, aparece en cualquier parte de la sierra.

     

Los pueblos y las distintas urbanizaciones han ido invadiendo este paraje y trayendo consigo la falta de coherencia y de respeto al bosque por parte de sus habitantes. Como consecuencia de la misma  se han producido los dos últimos terribles incendios que han estado a punto de asolar la montaña llevándose por delante casas aisladas, animales autóctonos y la maravillosa vegetación que tardará decenas de años en regenerarse. El primero, en septiembre de 2021 tardó más de cuarenta días en dominarse, con pérdidas de vidas humanas y desolación total en las poblaciones cercanas.

     

Todo ello es consecuencia de la “civilización” invasora y la especulación desorbitada que crea comida para hoy y hambre para el mañana. Curiosamente arden espacios que se intentan urbanizar. Tan solo hay que escuchar a los mayores que han desarrollado toda su existencia en la zona y que jamás habían vivido situaciones como las presentes.

     

La buena noticia de hoy se basa en que, en esta ocasión, se ha conseguido controlar el incendio en pocos días gracias al Infoca  y a la extraordinaria intervención de los bomberos de la zona, la UME y un excelente equipo que ha coordinado los medios aéreos y terrestres. Finalmente, parece que han acorralado la bestia que amenazaba con arrasar lo que se pudo salvar el año anterior.

    

La buena noticia de hoy me la transmiten esas personas mayores que, una vez más, han podido volver a sus preciosas casas de pueblo, a cuidar sus gallinas y sus animales domésticos, y a intentar defenderse de la Costa que intenta invadirlos con el turismo y la especulación desorbitados. Esos hombres y mujeres que llevan toda la vida cuidando su entorno y que de golpe y porrazo se ven amenazados por la “civilización” menos civilizada.

Noticias relacionadas

El presidente Trump ha revocado el permiso imperial para que Repsol exporte petróleo de Venezuela y ha anunciado que impedirá que invierta en aquel país alrededor de 1.590 millones en nuevos yacimientos. Inmediatamente, el gobierno de España, presidido por el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, y el Partido Popular han salido en defensa de la empresa con un mismo argumento.

Desde hace algún tiempo se vienen sucediendo estudios sociológicos que nos vienen a decir que estamos situados arriba de la ola de un ciclo caracterizado por 'revivals' de todo signo. La vuelta a un pasado idealizado de valores fuertes (tradicionales y religiosos) e identidades claras (nosotros contra ellos), es, concluyen los susodichos informes o dictámenes más o menos serios,  la característica singular de nuestro tiempo.

El 1 de abril de 1937, el representante diplomático de Estados Unidos en Bolivia Henry Raymond Norweb, informaba que el presidente boliviano David Toro estaba dispuesto a considerar un acuerdo más moderado con la empresa petrolera Standard Oil Company, siempre que ésta reconociera acusaciones en su contra.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto