Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Sociedad
Etiquetas | Banderas | Ránking | Curiosidades | Países | Remitido

​Ranking de las banderas más raras del mundo

La más curiosa, la más sencilla, la más original, la más colorista… Las hay para todos los gustos
Redacción
jueves, 16 de junio de 2022, 16:16 h (CET)

La más curiosa, la más sencilla, la más original, la más colorista… Cuando hablamos de banderas, lo cierto es que nos encontramos con una variedad increíble de posibilidades. Las hay para todos los gustos y con los diseños más diversos, algo que podemos comprobar en esta web.


Pero si de lo que se trata es de descubrir aquellas que destacan por su rareza u originalidad, nada mejor que consultar este pequeño listado que contiene algunas de las banderas más curiosas del planeta.


Nepal


NEPAL


Es una de las más originales, comenzando por su forma, ya que no es cuadrangular como el resto de las banderas nacionales del mundo. Presenta dos triángulos, que simbolizan el Himalaya, en los que puede verse a la luna y al sol.


Libia


LIBIA


Fue la bandera oficial durante cierto tiempo en el período en el que gobernó Gadafi. Se convirtió en la única bandera monocroma de todo el mundo. Se trata de un lienzo de color verde sin ningún símbolo visible. Adoptó su imagen en 1977, implantada por el gobernante. La actual consta tres franjas de color: rojo, negro y verde. En el centro de la franja negra se aprecia la luna en cuarto menguante y una estrella.


Seychelles


SEYCHELLES


Azul, amarillo, rojo, blanco y verde. Estos son los colores de las cinco bandas que aparecen en la bandera de las islas Seychelles. Su curiosidad se centra en que no aparecen horizontales ni verticales, como es habitual en el resto de banderas nacionales. Sin duda, se trata de una alegre y colorista bandera que luce en las 115 islas del océano Índico que forman el archipiélago.


Qatar


QATAR


Esta bandera era inicialmente de color rojo, sin embargo, los efectos del fuerte sol acababan desluciendo la intensidad del color, quedando un tono más parecido al granate, por lo que se decidió el cambio a esta otra tonalidad más sufrida. Sus nueve picos o dientes simbolizan que Qatar es el noveno miembro de los ‘emiratos reconciliados’ del Golfo Pérsico. Por cierto, la bandera de Qatar es muy similar a la de Bahréin, aunque el color de esta última es rojo y solo aparecen cinco picos.


Guam  


GUAM


Esta isla mantiene un estatuto de territorio no incorporado a EE.UU., tal y como sucede con Puerto Rico. Se encuentra en el Pacífico y su bandera, con fondo azul y bordes rojos, presenta en el centro un símbolo de estilo bastante naif. Su forma simboliza una canoa que contiene en su interior la palabra Guam sobre una palmera y un velero navegando, una imagen idílica que invita a visitar la isla.


Isla Martinica


ISLAS MARTINICA


Al tratarse de un departamento de ultramar francés, la isla suelen representarse con la bandera francesa. Sin embargo, existe una antigua bandera con la imagen de cuatro víboras que se intenta oficializar sin éxito. Suele recibir el rechazo de la población porque, históricamente, esta bandera y su simbolismo recuerdan a los habitantes de Martinica la época de la esclavitud.

Noticias relacionadas

El voluntariado internacional sigue consolidándose como una forma de turismo solidario y desarrollo personal que cada vez atrae a más personas. En 2025, Cooperatour, ONG especializada en la organización de viajes de voluntariado internacional de corta duración, prevé un crecimiento del 50% en la participación de voluntarios respecto al año anterior, un dato que confirma el creciente interés por viajar con propósito.

El primer domingo de mayo se celebra el Día de la Madre, este año será el 4 de mayo, un momento en el que las madres son las protagonistas y sus hijos les agradecen todo lo que han hecho y siguen haciendo por ellos, y siempre les cae un regalito, pero ¿gastaremos mucho? ¿Haremos muchos regalos? Y ¿de qué tipo?

Con más de tres décadas de trayectoria, Rafael Plaza Aragonés ha demostrado que la fotografía puede ser mucho más que arte: puede ser conciencia, puede ser voz, puede ser refugio. Desde los frentes más duros de la guerra hasta los pasillos silenciosos de hospitales infantiles, su cámara no ha sido solo testigo de la historia, sino partícipe de ella.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto