Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Sociedad
Etiquetas | tapas | Gastronomía española | Día mundial | tipos | Ciudades | Remitido

¿Cuáles son las tapas protagonistas en cada ciudad?

Las tapas son una señal de identidad de la gastronomía española muy valorada por los turistas
Redacción
sábado, 18 de junio de 2022, 10:10 h (CET)

Presentación1


La variedad de tapas sorprende, así como las diversas preferencias


Los amantes del buen comer están de enhorabuena. Si en España se puede presumir de una gastronomía muy variada, saludable y de calidad, a esto hay que sumar el valor cultural, turístico y gastronómico que tiene la arraigada cultura de la tapa. Pues bien, para poner en valor el mérito de un pincho de tortilla de patatas, una tapa de ensaladilla rusa o unas croquetas, se ha instaurado desde hace algunos años el Día Mundial de la Tapa.


En la nueva página interactiva de Just Eat, la empresa de comida a domicilio ha recabado información sobre los pedidos de tapas más populares, con estadísticas sobre cuáles son las preferidas por provincia y por estación del año. Así, gracias a esta herramienta, hemos descubierto que la tapa estrella a nivel nacional en los pedidos a domicilio son las croquetas y que Barcelona ahí se lleva la palma. En el segundo puesto están las patatas bravas, y el mayor porcentaje de los pedidos se sitúa en Valencia.


Ambos platos son tapas calientes que están más solicitadas en invierno. Pero completando el podio, encontramos una tapa fría como es la ensaladilla rusa, que se pide más cuando las temperaturas suben y como no, triunfa principalmente en Sevilla cuando el calor aprieta.


La tapa como patrimonio de los españoles


Diferentes promotores de la gastronomía y hostelería española llevan varios años potenciando cada 16 de junio este Día Mundial de la Tapa. Una jornada que aprovechan los locales de restauración para ofrecer degustaciones especiales, llegando a realizar incluso concursos o rutas de tapas por las ciudades. Pero realmente la finalidad es potenciar estas porciones de alimento que siguen estando presentes a lo largo del año y cuya virtud reside precisamente en su tamaño, ya que el concepto de la tapa permite que se puedan probar varios platos diferentes cuando se está en grupo, ejerciendo de paso como catalizador social.


Las tapas son una señal de identidad de la gastronomía española muy valorada por los turistas. Toda ciudad española cuenta con tapas en las cartas de sus bares y restaurantes, y la mayoría tiene una zona en la que salir de tapas. Es de hecho uno de los reclamos para quienes visitan el país: probar las tapas. Para ellos, las más clásicas son la tortilla de patatas, el jamón, las croquetas o las patatas bravas, que se encuentran entre las más demandadas. Y por supuesto acompañadas de una cerveza, vino o vermut de la tierra.


Verdadera alta cocina


Cada vez hay una mayor cultura gastronómica en la que gusta probar cosas variadas. De ahí que en las tapas también haya innovación y creatividad, utilizando ingredientes que se salen de lo clásico o incluso reinventando esas tapas típicas. Ni siquiera los grandes chefs pueden resistirse a realizar su propia propuesta.


Y es que tapear, más allá de ser una forma de saciar el apetito, es una manera de saborear lo mejor de la gastronomía española a través de su elemento más distintivo. Alrededor de la tapa hay además un micromundo en el que se organizan cursos y talleres para aprender a triunfar con las tapas más exquisitas, al igual que se realizan mercados gastronómicos o rutas de la tapa.


Definitivamente, la tapa es de lo más icónico de la gastronomía nacional y una de las señas de identidad que nos identifican en el extranjero. Son el centro de las reuniones de amigos o familiares, y una de las actividades de ocio favoritas. Disfrutarlas en buena compañía, ya sea en la calle o en un pedido a domicilio, sin lugar a dudas multiplica este placer.

Noticias relacionadas

La Semana Santa en España es una manifestación cultural única. Más allá de las emblemáticas procesiones de Sevilla, Málaga o Zamora, ciudades como Cuenca (con las Turbas), Valladolid, Toledo, León, Ferrol, Zaragoza o Crevillente cuentan con el sello de Interés Turístico Internacional, reflejando su valor histórico y artístico.

El 1 de mayo de 1886, la ciudad norteamericana de Chicago significó el origen de lo que actualmente es el Día Internacional del Trabajo. Una marcha pacífica que se tornó en violenta con la muerte de trabajadores por disparos de la policía. La reivindicación primigenia que pedía la reducción de la jornada laboral a las ocho horas diarias, continua siendo una aspiración en buena parte del planeta como objetivo irrenunciable de la clase trabajadora.

La capital española volvió a vestirse de gala con la celebración de una nueva edición de los Premios Europa Multicultural, consolidándose como uno de los encuentros más prestigiosos del continente en el reconocimiento a la excelencia, el compromiso y la diversidad. La ceremonia reunió a un elenco de personalidades del mundo cultural, empresarial, artístico, diplomático y mediático, visibilizando trayectorias y construyendo puentes entre culturas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto