Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Francia | Rusia

Hollande y Putin acuerdan intensificar y coordinar sus ataques

Rusia no descarta colaborar con la coalición de EEUU
Redacción
viernes, 27 de noviembre de 2015, 06:31 h (CET)

Fotonoticia 20151126205830 1280

Los presidentes de Francia y Rusia, François Hollande y Vladimir Putin, respectivamente, han acordado intensificar y coordinar los ataques aéreos contra el Estado Islámico en Siria, pero han aclarado que las diferencias en torno al futuro del presidente sirio, Bashar al Assad, persisten.

Hollande ha acudido este jueves al Kremlin en el marco de la ronda de contactos con jefes de Estado y de Gobierno que ha mantenido en los último días con la intención de formar una gran coalición contra el Estado Islámico.

Como primer paso, ambos se han mostrado dispuestos a intensificar sus respectivas campañas de bombardeos contra la organización terrorista en suelo sirio e incluso a coordinar los ataques aéreos dirigidos contra el transporte del petróleo en manos del Estado Islámico.

Para ello, han acordado también intercambiar la información de Inteligencia que manejan Francia y Rusia sobre las posiciones de los milicianos de negro en Siria con el fin de garantizar la precisión de los bombardeos.

"A este respecto lo que también hemos acordado --y esto es importante-- es atacar solamente a los terroristas y al Daesh (Estado Islámico), no a las fuerzas que luchan contra el terrorismo", ha subrayado Hollande.

Se trata de establecer una cooperación bilateral efectiva para "evitar duplicidades y ataques contra aquellos terroristas y grupos armados que están dispuestos a luchar" contra el Estado Islámico, ha apuntado Putin en la rueda de prensa conjunta.

Estas matizaciones se deben a que diversas fuentes han acusado a Rusia de bombardear a la oposición al régimen de Al Assad, convirtiéndola incluso en su principal objetivo, a pesar de que justificó su intervención militar en Siria para derrotar el Estado Islámico.

Noticias relacionadas

Tras el fin de los combates en torno a la ciudad de Goma, en el este de la República Democrática del Congo (RDC), decenas de miles de personas refugiadas han abandonado sus campamentos. Así lo ha comunicado el personal de World Vision, que ha podido volver a entrar en la ciudad por primera vez. Debido a la interrupción de los suministros de ayuda, como consecuencia de los combates, muchas personas buscan desesperadamente alimentos y agua potable.

La isla de Santorini, joya del mar Egeo y uno de los destinos turísticos más populares de Grecia, se enfrenta estos días a su naturaleza volcánica. Desde finales de enero, una serie de temblores están provocando un éxodo masivo, recordando a propios y extraños que Santorini no es solo un paraíso de aguas cristalinas y casas blancas con cúpulas azules, sino también la caldera de un volcán activo que ha esculpido su historia y geografía a lo largo de milenios.

En una era donde la gobernanza, la tecnología y la resiliencia económica definen el futuro de las naciones, la 12.ª Cumbre Mundial de Gobiernos (WGS por sus siglas en inglés) reunirá a los líderes más influyentes del planeta —desde jefes de estado hasta pioneros tecnológicos— para diseñar estrategias que definirán la próxima década de progreso global.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto