Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Política | Cataluña

Mas asegura a los empresarios que el Gobierno que negocien Junts pel Sí y la CUP no hará "cosas raras"

"La corriente central del país se debe proteger por encima de todo"
Eric Sánchez
viernes, 27 de noviembre de 2015, 06:37 h (CET)

El presidente de la Generalitat en funciones, Artur Mas, ha enviado este jueves un mensaje de tranquilidad a los empresarios asegurándoles que el Govern que pueda formar Junts pel Sí tras negociar con la CUP hará bien las cosas, no "cosas raras".


En un discurso de clausura de la Asamblea General del Clúster de la Automoción de Catalunya en Martorell, ha manifestado: "Dentro de este lío que hay, quiero daros un mensaje de tranquilidad en el sentido de que las cosas, si podemos, las haremos y las tenemos que hacer bien, porque si no las hacemos bien es mejor no hacerlas".

Ha añadido que "la voluntad del actual Govern y del que pueda venir en los próximos tiempos no es de hacer cosas raras o extrañas; lo que se pretende es mejorar la situación global de Cataluña, y esto tiene sus condicionantes".

Mas ha dicho que el Clúster de la Automoción de Catalunya --que reúne a las empresas del sector-- es un ejemplo de proyecto colaborativo, y lo ha comparado con "el intento de hacer en el país un espacio político colaborativo que permita que, en beneficio del todo, las cosas acaben yendo mejor".

"SABER ADMINISTRAR" LA SITUACIÓN
El presidente ha reconocido que la política catalana "es muy complicada; algunos podrían decir que es reconsagrada, porque realmente se producen situaciones a veces curiosas, a veces incluso un poco insólitas, pero es así, y hay que saberla administrar en la línea que existe".

Mas está convencido de que las negociaciones JxSí-CUP para la investidura acabarán bien, y ha recordado que "en los últimos años ha habido situaciones políticas de alta complejidad que parecía que no tenían salida y la han acabado teniendo".

"Y esta vez también la tendrá, o al menos haremos todo lo que esté en nuestra mano para esta situación tenga salida y sea de acuerdo con las perspectivas que se han generado", ha añadido.

"Somos conscientes de que la arquitectura política del país es especialmente compleja, pero hay mucha gente que estamos determinados a hacerlo, a enfrentarnos a las dificultades y a hacerlo bien, a hacerlo de una manera que la corriente central de este país se identifique con esta forma de hacerlo", según Mas.

También ha afirmado que "si la corriente central de un país no se identifica con un proyecto, el proyecto al final tiene debilidades y no acaba de salir adelante".

"Muchos son necesarios, muchos son importantes para estar en un proyecto de esta magnitud, pero la corriente central del país es la que se tiene que proteger por encima de todo, porque es la que le da solidez a medio y largo plazo a cualquier proyecto".

Noticias relacionadas

Mientras cientos de miles de personas preparan las maletas para escaparse durante esta Semana Santa, otros preparan el cierre definitivo de sus establecimientos. “Comercios que llevan décadas formando parte del paisaje de nuestras calles, que conocen tu nombre y tus gustos”, destaca María José Landaburu, secretaria general de UATAE. Las cifras son devastadoras: 10.599 cierres en el último año, lo que equivale a 29 comercios que bajan la persiana cada día.

La ocupación en la hostelería se sustenta gracias a los trabajadores extranjeros. Los empleados foráneos han pasado de representar el 26% del total en 2019 al 30,7% del último trimestre de 2024. Además, aquellos con doble nacionalidad (española y otra), han pasado de tener un peso del 6,9% en 2019 al 11,2% en 2024, según el informe Mercado de trabajo en el sector de la hostelería elaborado con datos del INE por Randstad Research.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha coincidido con sus homólogos del MED5 en la necesidad de acudir “como un solo grupo” a Europa para reclamar la mejora de la financiación en prevención migratoria. “Esta posición común será beneficiosa para el resto de Estados miembros y para la UE en su conjunto. Si las llegadas a la UE empiezan por nosotros, también la financiación europea debe comenzar por nosotros”, ha subrayado el ministro desde Nápoles.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto