Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Política | Debate

Iglesias defiende un referéndum en Cataluña sobre la independencia

Rivera quiere reformar España y Sánchez un Estado federal
Redacción
lunes, 30 de noviembre de 2015, 23:47 h (CET)

Fotonoticia 20151130235618 1280

El candidato de Ciudadanos a las elecciones generales, Albert Rivera, ha abogado este lunes por una reforma de España para "enganchar" a los catalanes, mientras que el líder del PSOE, Pedro Sánchez, ha propuesto modificar la Constitución para construir un Estado federal y el candidato de Podemos, Pablo Iglesias, apuesta por un referéndum como el de Escocia que permita a los catalanes decidir su futuro.

Los tres candidatos a la Presidencia del Gobierno han tenido la oportunidad de exponer sus propuestas sobre modelo territorial en el debate organizado por el diario 'El País'. Aunque han coincidido en la necesidad de que Cataluña siga formando parte de España, han ofrecido diferentes fórmulas para aliviar las tensiones territoriales.

Rivera ha ofrecido su experiencia como catalán y diputado en el Parlamento autonómico y ha dicho que el modelo de las autonomías español ha sido "bueno", aunque hay que acometer reformas para que sus engranajes sigan funcionando. "Hay que reformar España, no romperla", ha resumido.

Ciudadanos basa sus reformas en las instituciones españolas, el modelo de partidos y la estructura territorial para permitir unos municipios fuertes y unas autonomías con competencias "claras" y una financiación "suficiente". "Generar igualdad puede ser la clave", ha emplazado convencido de que, con estas reformas, la mayoría de los catalanes se sentirán partícipes de un proyecto común.

ESTADO FEDERAL
También quiere reformar la Constitución el PSOE, pero para articular un Estado federal que permita una España "unida, diversa, plural y democrática", según ha explicado Pedro Sánchez, que ha erigido a su partido como "el mejor garante" de la unidad del país. A su juicio, esto quedó demostrado con la respuesta que el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapaterio dio al plan Ibarretxe en el año 2004.

Sánchez ha arremetido en este punto tanto contra el "inmovilismo" del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, como contra el "rupturismo" de Artur Mas, a quien ha avisado de que chocará con el PSOE si decide seguir vulnerando la ley y el orden constitucional.

Pablo Iglesias también cree que hay que reconocer la España "diversa y plural", pero a su juicio Podemos es "la única fuerza con capacidad para asegurar la unidad del país" y además aboga por ofrecer a los catalanes la oportunidad de decidir su futuro a través de un referéndum igual al que tuvo Escocia.

"He hablado con muchos constitucionalistas y a todos les sorprende mucho su propuesta de reconocer el derecho de autodeterminación, ninguna Constitución reconoce ese derecho", ha respondido Pedro Sánchez, quien ha recordado que sólo la Constitución de la Unión Soviética contemplaba esa opción. "Qué miedo", ha respondido con ironía Pablo Iglesias.

IGLESIAS RECOMIENDA 'OCHO APELLIDOS CATALANES'
El líder de Podemos ha insistido en su capacidad para "construir fraternidad" asumiendo que España es un país "plurinacional". "Hay que hacer cambios constitucionales que tienen que votar todos los ciudadanos españoles", ha reiterado animando además a ver la película 'Ocho apellidos catalanes', que a su juicio resume muy bien la "plurinacionalidad" española. "Ojalá esto se resolviera con humor, pero es muy serio", ha respondido Albert Rivera.

En este sentido, el candidato de Ciudadanos ha avisado de que Artur Mas no se va a dejar convencer y por ello hay que "hablar a la mayoría de los catalanes" que, según ha recordado, en las últimas elecciones autonómicas eligieron de forma mayoritaria seguir formando parte de España.

Tanto Rivera como Pedro Sánchez creen que apoyar un referéndum en Cataluña es "tirar la toalla" y el candidato del PSOE ha recordado además los acuerdos entre Rajoy y Mas en asuntos como la amnistía fiscal, la reforma laboral o los recortes. "Hay que dirigirse a la mayoría de los catalanes", ha insistido por su parte el candidato de Ciudadanos.

Sin embargo, Iglesias cree que no hay que "tener miedo" a la democracia cuando el 80 por ciento de los catalanes se declaran a favor de que haya un referéndum. "Sospecho que con cuatro años más de Gobierno de Rajoy se va a querer ir de España hasta Valladolid", ha ironizado. Además, ha puesto al expresidente catalán Pasqual Maragall como ejemplo de socialista que entendió la realidad catalana.

RIVERA, "DE LO QUE HAGA FALTA"
Albert Rivera ha aprovechado además para recordar a Pedro Sánchez sus pactos con ERC en algunos ayuntamientos catalanes y le ha pedido que aclare su postura y si los socialistas seguirán "votando a favor de la independencia porque "no se puede gobernar España con quien tiene el objetivo de romper España".

Para responder a esta pregunta, el candidato del PSOE ha recordado que Ciudadanos concurrió a las elecciones de 2009 junto a Libertas, un partido "de extrema derecha". "Y por eso yo no digo que Ciudadanos sea de extrema derecha, digo que es de derechas", ha apuntado Sánchez, a lo que Iglesias ha apostillado señalando que Albert Rivera es "de lo que haga falta".

Pero estos no han sido los únicos pactos que se han reprochado los candidatos, ya que Pedro Sánchez ha aprovechado el debate para recordar a Podemos su pacto con EH Bildu para formar una candidatura conjunta para el Senado el Navarra.

"En Navarra apoyamos el Gobierno de Uxue Barkos a mucha honra", ha respondido Iglesias, que ha recordado que, en cambio, los socialistas permitieron un Ejecutivo "de corrupción" de Yolanda Barcina, de UPN, y después ya tuvieron que pagar su "precio electoral" en las últimas autonómicas.

Noticias relacionadas

Las y los autónomos siguen desempeñando su actividad sin la red de seguridad con la que cuentan las y los asalariados. A pesar de que los datos de siniestralidad reflejan una leve mejoría en términos absolutos, la realidad es que el riesgo sigue siendo alto y la protección, insuficiente.

Crece la percepción entre los trabajadores españoles de no recibir un salario acorde con su posición laboral. Según la Guía del Mercado Laboral 2025 de HAYS, el 65% de los empleados opina que debería cobrar más por el trabajo que realiza, lo que representa un incremento del 5% respecto al año anterior. De hecho, de los profesionales que buscan activamente un cambio de empleo (69%), uno de cada tres lo hace porque considera que su sueldo es demasiado bajo.

El acceso a una vivienda digna es una de las principales inquietudes de la sociedad española. Se trata de un desafío estructural y urgente que necesita una solución integral, donde exista una mayor cooperación entre las administraciones públicas y el sector privado. Leopoldo Arnaiz Eguren, presidente de Arnaiz, firma de referencia en urbanismo y construcción, analiza los factores que han agravado esta problemática y propone medidas concretas para impulsar la promoción de viviendas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto